Camioneta confiscada por migración de México estaría involucrada con el hallazgo de 19 cadáveres
El pasado 22 de enero fueron encontrados los cuerpos calcinados en dos vehículos abandonados en el estado de Tamaulipas. Hasta ahora las autoridades mexicanas han identificado a cuatro de las víctimas: dos de ellas guatemaltecas y dos mexicanas.

Colombia
En las investigaciones que adelanta la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas, México, para esclarecer el hallazgo de 19 cadáveres calcinados cerca de la frontera con Guatemala, se encontró que una de las camionetas en las que estaban los cuerpos había sido confiscada por el Instituto Nacional de Migración (INM) de México.
Por este motivo, la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, anunció a los medios de comunicación que se iniciará una investigación en contra del INM para establecer por qué un vehículo que supuestamente estaba bajo su poder terminó involucrado en un crimen ejecutado, al parecer, por bandas criminales de la zona.
Ver también: Autoridades en México inician investigación por el hallazgo de 19 cadáveres en Tamaulipas
“Tenemos conocimiento de esa camioneta, del evento de que el INM podía haberla tenido retenida y que la camioneta cuando menos estuvo involucrada en los hechos, pero está obviamente investigándose. Vamos a ver si incluso hay alguna responsabilidad de los funcionarios del mismísimo Instituto”, aseguró Sánchez.
El pasado domingo, las autoridades mexicanas informaron que identificaron a cuatro de las 19 víctimas: dos de ellas eran guatemaltecas y las otras dos, mexicanas. Debido a la ubicación donde se encontraron los cuerpos, el Gobierno de Guatemala decidió tomar muestras de ADN a ciudadanos que sospecharan que alguna de las víctimas pudiera ser un familiar. El material genético fue enviado a México, donde lo cotejaron con los restos.
Por la gravedad de los hechos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México ordenó iniciar la investigación de oficio, “en virtud de tratarse de presuntas violaciones a derechos humanos en agravio de personas en contexto de migración”.