California será el primer estado de EEUU en considerar reparaciones por esclavitud
Sin embargo, el proyecto de ley no explica cómo se determinarán y pagarán las reparaciones y quién calificaría para las reparaciones.

ANKARA
El estado de California, Estados Unidos, se convirtió en el primero en aprobar un proyecto de ley que obliga a realizar un estudio sobre el posible pago de reparaciones a los descendientes de los afectados por la esclavitud.
El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó un proyecto de ley el miércoles que iniciará los esfuerzos para considerar y hacer propuestas de reparación para los afroamericanos.
El Proyecto de Ley de la Asamblea 3121 establecerá un grupo de trabajo, compuesto por nueve miembros, para "identificar, compilar y sintetizar el corpus relevante de documentación probatoria de la institución de la esclavitud que existía dentro de Estados Unidos y las colonias".
"Nuestro pasado es de esclavitud, racismo e injusticia. Nuestros sistemas fueron construidos para oprimir a las personas de color. Ya es hora de que reconozcamos eso", expresó el gobernador en su cuenta de Twitter.
Sin embargo, a pesar del grupo de trabajo, el proyecto de ley no explica cómo se determinarán y pagarán las reparaciones y quién calificaría para las reparaciones.
Más de cuatro millones de africanos y sus descendientes fueron esclavizados en Estados Unidos y en las colonias desde 1619 hasta 1865. La esclavitud fue sancionada constitucionalmente desde 1789 hasta 1865.
Ver también: Malcolm X: El hombre que marcó la historia en la lucha contra el racismo
La esclavitud fue abolida en Estados Unidos por la Decimotercera Enmienda en 1865, sin embargo, el racismo sistémico en las fuerzas del orden en la nación y en algunas partes de la sociedad estadounidense ha continuado hasta el día de hoy.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.