California se convierte en el segundo estado en detectar la nueva cepa de coronavirus en EEUU
El director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU, Anthony Fauci, señala que no le sorprende que la cepa de coronavirus se encontrara en California y que probablemente aparecerá en otros estados.

WASHINGTON
California se convirtió en el segundo estado de EEUU en detectar la nueva variante de COVID-19, indicó el miércoles el gobernador Gavin Newsom.
El gobernador hizo la revelación durante una conversación virtual con el Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU. Newsom dijo que los funcionarios identificaron la nueva cepa, detectada por primera vez en el Reino Unido, en el sur de California.
Fauci, por su parte, manifestó que "no le sorprendió" que la cepa de coronavirus se encontrara en California y que probablemente aparecerá en otros estados.
La revelación se dio un día después de que el gobernador del estado de Colorado, Jared Polis, anunció que funcionarios de salud estatales habían detectado el primer caso relacionado con la nueva variante de coronavirus, cuya transmisión es un 70% más rápida que la del virus original.
"No creo que los californianos deban sentir que esto es algo extraño. Es algo que se esperaba", concluyó Fauci.
Ver también: Autoridades sanitarias de EEUU detectan el primer caso de la nueva cepa de coronavirus
Los científicos del Reino Unido han continuado investigando la nueva cepa de coronavirus y hasta el momento no han encontrado evidencia que indique que la nueva variante sea más letal o interfiera con la eficacia de las vacunas.
Otras mutaciones
Aunque el descubrimiento de una nueva cepa ha generado preocupación, se sabe que la COVID-19 ha mutado antes. Hasta ahora se han identificado al menos siete mutaciones principales de la COVID-19. La especie original, descubierta en Wuhan, China, en diciembre del año pasado, se conocía como el grupo L. Después, a principios de 2020, evolucionaron los grupos "S", seguidos de los "V" y "G".
El grupo "G" se vio con mayor frecuencia en Europa y América del Norte. Esta especie se propagó rápidamente debido a la falta de medidas de contención de la pandemia y sufrió mutaciones denominadas "GR", "GH" y "GV".
Por otro lado, el grupo "L", la cepa original, sobrevivió sin cambios en Asia por más tiempo, gracias a una acción más rápida por parte de las autoridades sanitarias locales.
Algunas otras mutaciones menos frecuentes se agruparon bajo el grupo "O".
Así mismo, funcionarios de Dinamarca anunciaron que el mes pasado se detectó otra cepa del virus en 12 personas que trabajaban en granjas de visones.
El cambio en la proteína del virus generó temores de que esta mutación pueda reducir la eficacia de las vacunas desarrolladas. Por lo tanto, el Gobierno danés decidió sacrificar 17 millones de visones, por el riesgo de propagación de la cepa evidenciada.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.