Mundo

Cada cuatro segundos muere una persona por el cigarrillo

A pesar de las campañas de prevención, hoy la industria tabacalera produce seis billones de cigarrillos al año.

Vakkas Doğantekin, Gözde Bayar  | 31.05.2019 - Actualızacıón : 01.06.2019
Cada cuatro segundos muere una persona por el cigarrillo (Archivo - Agencia Anadolu).

ANKARA

Más de 8 millones de personas murieron a causa del tabaco en 2018 y otro millón debido a la exposición al humo de segunda mano, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su último informe.

En el Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo de cada año, se le aconseja a los fumadores que lo pensaran dos veces antes de encender un cigarrillo.

Las fábricas producen 6 billones de cigarrillos al año, dijo el profesor Mucahit Ozturk, presidente del grupo anti-adicción Turkish Green Crescent, también conocido como Yesilay, a la Agencia Anadolu.

El tabaco tiene 4.000 ingredientes tóxicos que te están matando suavemente con el tiempo, agregó.

La OMS dice que la industria tabacalera es el cerebro detrás de la epidemia de tabaco que está causando estragos en todo el mundo, donde 1.200 millones de personas son fumadoras y uno de cada dos niños está expuesto al humo de segunda mano.

Esta industria ha hecho todo lo posible para promocionar sus productos como inocuos para la salud con campañas publicitarias engañosas.

Hace solo unas décadas, los gigantes del tabaco publicitaban sus productos con frases como "tan puro como el agua que bebes", "científicamente más puro", "literalmente puede aliviar la fatiga y la irritabilidad".

Otra marca prometió pérdida de peso a las mujeres: "¿Exceso de peso? Pierde peso sin pastillas ni dieta".

Fue una época tan agresiva y no regulada en la que miles de "científicos" recomendaron fumar cigarrillos por sus numerosos "beneficios para la salud".

Además de esta forma trágica de hacer negocios, utilizaron una gran variedad de tácticas de marketing para crear una imagen pública positiva, como inyectar grandes sumas de dinero en programas de responsabilidad social.

Ganando batallas, perdiendo la guerra

Aunque la campaña antitabaco ganó numerosas batallas a lo largo de los años para frenar el crecimiento de esta industria cancerosa, Big Tobacco sigue ganando la guerra.

Por ejemplo, las ubicaciones de los puntos de venta como las tiendas, las estaciones de servicio, los supermercados y las farmacias son donde las principales compañías tabacaleras gastan el 96% de su presupuesto de marketing de cigarrillos en EEUU, según la ONG de salud, Iniciativa de la verdad, basada en Washington.

La OMS ayudó a los gobiernos a adoptar por unanimidad una resolución en el cambio de siglo que pide transparencia en el control de la epidemia del tabaco.

Los gobiernos acordaron estar "... alertas a cualquier esfuerzo de la industria tabacalera para socavar o subvertir los esfuerzos de control del tabaco y la necesidad de estar informado de las actividades de la industria tabacalera que tienen un impacto negativo en los esfuerzos de control del tabaco".

Historias personales

Dilek Akin, ex fumadora, piensa que ella perdió 25 años de su vida.

"Un grupo de amigos me influyó para que fumara antes de cumplir 20 años. Más tarde, decidí dejar de fumar y recibí ayuda profesional", dijo, y agregó que fumar es un hábito muy costoso.

Beyza Nur, de 17 años, comenzó a fumar cuando solo tenía 13 años. Su madre enferma era una gran fumadora y lo odiaba. Pensó que si empezaba a fumar, su madre dejaría de hacerlo. Ahora ambos son fumadores en cadena.

Murat Altuntecim, un oficial de policía retirado, había fumado durante 15 años. "Trabajo estresante, fatiga extrema, condiciones de trabajo exigentes, un entorno donde casi todo el mundo fuma; no pude resistirme", dijo.

Una noche después de fumar cuatro paquetes, dice que se odió a sí mismo y decidió dejar de fumar. Pero continuó portando un encendedor cinco años después de renunciar.

"Cuando me deshice de ese encendedor, me di cuenta de que realmente había renunciado", dijo.

Añadió que asustar a los fumadores no funciona; en lugar de eso, deben ser motivados a dejarlo de hacer.

"Debería haber grupos de conversación", dijo.

"Te comprendo, yo también fumaba, pero una vez que te deshagas de este hábito, el final de este proceso es realmente genial", debe ser la mentalidad de los consejeros, dijo.

"Ese sentimiento de purificación espiritual, física y médica, merece la pena", dijo.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.