Cárcel en Panamá reporta que el 64% de sus detenidos tiene COVID-19
La cárcel de Santiago, en la provincia de Veraguas, indicó que 333 de los 518 detenidos tienen el virus.

BOGOTÁ, Colombia
Una cárcel de Panamá informó este jueves que el 64% de sus internos dio positivo en el examen de COVID-19.
Se trata del centro penitenciario de Santiago, en la provincia de Veraguas, donde 333 de los 518 detenidos tienen el virus. Las cifras fueron conocidas después de que autoridades panameñas hicieran pruebas masivas en la cárcel.
Según estadísticas de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) de Panamá, el centro penitenciario está diseñado para albergar 150 personas, pero ahora tiene más de 500 detenidos.
“El riesgo de contagio del virus es muy elevado por las condiciones de hacinamiento y el limitado espacio físico”, dijo Xavier Sáez-Llorens, médico infectólogo y miembro del comité asesor del Ministerio de Salud para el COVID-19, en una entrevista con el diario La Estrella de Panamá.
El medio local también informó que en el país centroamericano se han registrado 501 presos con el virus en todas las cárceles del país. También se han reportado 26 guardias y siete funcionarios contagiados.
Además de la cárcel de Santiago, otros centros penitenciarios como La Nueva Joya, Nueva Esperanza y el Centro Femenino de Rehabilitación Cecilia Orillac también han reportado contagios, pero el Gobierno afirma que en las últimas dos el brote ya está controlado.
Junto con las demás medidas de emergencia, el Ministerio de Gobierno de Panamá suspendió las visitas en los centros penitenciarios para evitar la propagación del virus. Sin embargo, los familiares pueden llevar artículos de aseo y comida el día que los centros penitenciarios tenían separado para visitas.
Los funcionarios también resaltaron que se les toma la temperatura a los guardias, los policías, los presos y el personal administrativo de todas las cárceles, una de las medidas utilizadas a nivel mundial para ubicar casos de COVID-19.
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 213 países y territorios.
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el 11 de marzo.
De más de 5,7 millones de casos que han sido confirmados, más de 2,4 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan las 355 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.
A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.