Mundo

Cámara de Representantes de EEUU aprueba proyecto de ley uigur con el que busca sancionar a China

El Senado, controlado por los republicanos, aprobó el proyecto de ley para condenar a Pekín por el trato que el Gobierno chino le da a la minoría de los uigures y otros grupos minoritarios musulmanes.

Servet Günerigök  | 28.05.2020 - Actualızacıón : 28.05.2020
Cámara de Representantes de EEUU aprueba proyecto de ley uigur con el que busca sancionar a China La Presidenta de la Cámara de Estados Unidos, Nancy Pelosi. (Abdulhamid Hoşbaş - Agencia Anadolu)

Washington

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el miércoles una legislación que exige sanciones contra los funcionarios en China responsables de abusos contra los derechos humanos en la región occidental del país de Xinjiang.

La medida se da casi dos semanas después de que el Senado, controlado por los republicanos, aprobaron el proyecto de ley para condenar a Pekín por el trato que el Gobierno chino le da a la minoría de los uigures y otros grupos minoritarios musulmanes.

La legislación, titulada Ley de Política de Derechos Humanos de Uyghur de 2020, ahora se dirige al "escritorio" del presidente de EEUU, Donald Trump, ya sea para que lo firme o lo vete.

Según la legislación, Trump dará al Congreso una lista de altos funcionarios del Gobierno chino que están involucrados o son responsables de graves abusos contra los derechos humanos y el Departamento de Estado informará al Congreso sobre los abusos contra los derechos humanos en Xinjiang, incluidas las personas detenidas en campamentos para trabajos forzados.

La legislación se produjo este miércoles, horas después de que el secretario de Estado, Mike Pompeo, certificó ante el Congreso de EEUU que Hong Kong ya no es autónoma de China continental, lo que abre la puerta a los cambios en su tratamiento bajo la ley estadounidense.

Las relaciones entre Washington y Pekín han empeorado recientemente por el coronavirus, que ha matado a más de 100.000 personas e infectado a casi 1,7 millones de personas en Estados Unidos.

Washington culpó a Pekín por la pandemia al señalar que pudo haberse detenido en el punto de origen y la acusó de ocultar información relacionada con el virus.

La región china de Xinjiang alberga a unos 10 millones de uigures, un grupo musulmán turco, que representa alrededor del 45% de la población de Xinjiang.

Varias organizaciones han acusado durante mucho tiempo a las autoridades chinas de discriminación cultural, religiosa y económica en este región.

Hasta un millón de personas, o alrededor del 7% de la población musulmana en Xinjiang, ha sido encarcelada en una creciente red de campos de "reeducación política", según funcionarios estadounidenses y expertos de la ONU.

En un informe de septiembre pasado, Human Rights Watch acusó al Gobierno chino de una "campaña sistemática de violaciones de derechos humanos" contra musulmanes uigures en Xinjiang.

Según el informe de 117 páginas, el Gobierno chino realizó "detención arbitraria masiva, tortura y maltrato" de turcos uigures en la región.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.