Mundo

Cámara de Diputados de Bolivia aprueba cambio de fecha para elecciones presidenciales

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia presentó al Congreso un proyecto de ley para fijar el 20 de octubre como la fecha en que se realicen las votaciones en su país.

Sergio García Hernández  | 27.03.2019 - Actualızacıón : 28.03.2019
Cámara de Diputados de Bolivia aprueba cambio de fecha para elecciones presidenciales La Cámara de Diputados de Bolivia aprobó el 26 de marzo de 2019 un proyecto de ley para que las elecciones presidenciales de su país se adelanten del 27 al 20 de octubre de este año para no coincidir con las elecciones generales de Uruguay y Argentina. (Cámara de Diputados de Bolivia)

BOGOTÁ, Colombia

La Cámara de Diputados de Bolivia aprobó un proyecto de ley para que las elecciones presidenciales de su país se adelanten del 27 al 20 de octubre de este año para no coincidir con los comicios generales de Uruguay y Argentina.

El proyecto también reduce de 150 a 120 días el plazo para convocar las votaciones antes de su realización. La iniciativa pasó a debate en el Senado.

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Lino Cárdenas, afirmó que el TSE consideró conveniente cambiar la fecha para garantizar el derecho al voto de los ciudadanos bolivianos residentes en Uruguay y Argentina donde el 27 de octubre también se cumplirán elecciones presidenciales.

"La decisión de modificar la fecha de las elecciones tiene todo el respaldo legal y no hay una razón importante para no dar curso para que nuestros compatriotas puedan ejercer su derecho al voto", sostuvo Cárdenas, según informó la estatal Agencia Bolivariana de Información.

Para el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, no se puede vulnerar el derecho a votar de los bolivianos que radican en Argentina y Uruguay. "No es uno, son más de 120.000 ciudadanos bolivianos que viven solo en Argentina y no se puede vulnerar su derecho a la participación y al ejercicio a la ciudadanía”, afirmó.

La elección presidencial estará marcada por la participación del presidente Evo Morales quien aspira a un cuarto mandato con el que sumaría 19 años en el poder, hasta 2025, pese a un referéndum de febrero de 2016 donde su postulación a una nueva reelección fue rechazada con un 51,3% de los votos.

Morales confirmó su intención de ser candidato luego de un fallo del Tribunal Constitucional de su país, que en noviembre de 2017 aprobó su aspiración reeleccionista pese a los resultados del referéndum de 2016.

"Estamos habilitados para que el voto del pueblo defina darnos su apoyo para una nueva gestión. La revolución democrática y cultural sigue”, destacó Morales al conocer el fallo.

Morales asumió el poder en enero de 2006 y ha sido reelegido como jefe de Estado dos veces, en 2009 y 2014.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.