Mundo

Brasil: Procuraduría reabre investigación por asesinato de Vladimir Herzog

El reinicio de las indagaciones se da luego de la condena al Estado, por parte de la Corte IDH, por la negligencia en la investigación del asesinato de este periodista, ocurrido en 1975.

Diego Carranza Jiménez  | 31.07.2018 - Actualızacıón : 01.08.2018
Brasil: Procuraduría reabre investigación por asesinato de Vladimir Herzog Imagen del supuesto suicidio del periodista brasileño Vladimir Herzog, que se encuentra en el Museo Memorial de la Democracia, en Sao Paulo, Brasil. (Museo Memorial de la Democracia)

BOGOTÁ, Colombia

El Ministerio Público Federal de Sao Paulo anunció la reapertura de la investigación sobre la muerte del periodista Vladimir Herzog, torturado y asesinado en 1975, durante la dictadura militar brasileña, en el Gobierno de Ernesto Geisel.

El reinicio del proceso indagatorio se da luego de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenara al Estado brasileño, a principios de este mes, por la falta de investigación, juicio y sanción de los responsables del crimen. El tribunal americano determinó que el asesinato de Herzog debe ser considerado como un crimen de lesa humanidad.

El anuncio tuvo lugar este lunes en la sede de TV Cultura (donde trabajaba el periodista cuando murió) y lo hicieron fiscales brasileños, integrantes del Centro de Justicia y Derecho Internacional (Cejil), además de Clarice e Ivo Herzog (viuda e hijo).

Cuando tenía 38 años, Herzog se presentó voluntariamente para declarar ante las autoridades militares en el Destacamento de Operaciones de Información - Centro de Operaciones de Defensa Interna (DOI / Codi). Fue arrestado, interrogado, torturado y asesinado en el lugar. En la época se declaró que la causa de la muerte había sido un "suicidio", versión que fue rechazada por su familia desde el inicio.

Ivo Herzog lamentó la impunidad en casos de asesinatos a manos de las fuerzas estatales y señaló que el año pasado los agentes del estado (de Sao Paulo) mataron a más de 900 personas.

“Esto es dos veces el número de muertos y desaparecidos en la dictadura militar en 20 años. Estos crímenes no van a juicio, menos del 8% de los crímenes son investigados", señaló, según declaraciones recogidas por la agencia estatal de noticias EBC. 

"Queremos justicia, queremos conocer a los culpables, pero no es simplemente una cuestión de revivir el pasado sino de construir un futuro mejor. Los agentes del Estado continúan cometiendo crímenes y saliendo impunes", añadió.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.