Mundo

Brasil: Bolsonaro logra la mayoría pero habrá segunda vuelta

El ultraderechista consigue el 46,89% de los votos, mientras que el candidato del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad, alcanza el 28% y será su rival.

Jana Oliveira  | 08.10.2018 - Actualızacıón : 08.10.2018
Brasil: Bolsonaro logra la mayoría pero habrá segunda vuelta Jair Bolsonaro (izquierda), y Mauricio Haddad (derecha) se enfrentarán en segunda vuelta en tres semanas. (Prensa Jair Bolsonaro y Dario Oliveira)

Colombia

El ultraconservador Jair Bolsonaro (Partido Social Liberal – PSL) ha logrado el 46,89% de los votos en la primera vuelta de las elecciones brasileñas y disputará la presidencia de la República el 28 de octubre con Fernando Haddad, el candidato del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (Partido de los Trabajadores – PT), quien ha logrado el 28% de los votos.

Después de una jornada de nueve horas de votación, en la cual aproximadamente 147 millones de brasileños votaron, los números de los demás candidatos quedaron de la siguiente manera: Ciro Gomes (Partido Laborista Brasileño – PDT), con el 12,5% de los votos; Geraldo Alckmin (Partido de la Social Democracia Brasileña–PSDB), con el 4,87%; João Amoedo (NOVO), con el 2,62% y Cabo Daciolo, con el 1,24%.

Las dos grandes sorpresas de la jornada han sido Henrique Meirelles (Movimiento Democrático Brasileño – MDB) —considerado por el mercado financiero como el candidato mejor preparado para atajar la crisis económica del país— y Marina Silva (Red Sustentabilidad), que se presentó a los comicios presidenciales por tercera vez, que tan solo lograron el 1,22% y el 1% de los votos, respectivamente.

Este domingo, los ciudadanos también eligieron, además de presidente, gobernadores de Estados, senadores y diputados en los 26 estados de Brasil y en el Distrito Federal. A pesar de transcurrir sin altercados entre los ciudadanos, muchos votantes se quejaron de colas de hasta tres horas, mal funcionamiento en las urnas electrónicas y problemas en el registro biométrico. “Estuve tres horas en la cola para votar. Hubo tanta confusión que una mujer se puso de parto mientras esperaba”, cuenta Pedro Hijo, de 29 años, desde Salvador, capital de Bahía, la cuarta principal zona electoral del país.

Una vez más, se repitieron las tendencias regionales en Brasil: en los estados del sur y sureste, donde están las tres principales zonas electorales del país (Sao Paulo, Río y Minas Gerais), el rechazo al PT dio ventaja a Bolsonaro, que logró más del 50% de los votos en cada Estado, mientras que en el norte y nordeste, Fernando Haddad tubo mayoría (con la excepción de Ceará, tierra de Ciro Gomes, quien conquistó allí más del 60% de los votos).

Congreso y Senado

En las elecciones legislativas, tanto los ciudadanos como los analistas políticos se llevaron sorpresas. La expresidenta Dilma Rousseff (PT), quien se presentó como senadora por el estado de Minas Gerais y que aparecía en primer lugar en todas las encuestas quedó en cuarto, con el 15% de los votos.

En Río de Janeiro, el exjuez federal Wilson Witzel (Partido Social Cristiano – PSC), un novato que se presentó al Gobierno del Estado políticamente aislado y que creció en los últimos días, después que Bolsonaro le apoyara públicamente, logrando el 41% de los votos. Witzel disputará el puesto de gobernador en segunda vuelta con Eduardo Paes (Demócratas), quien tiene el 21% de los votos. Gracias al apoyo de Bolsonaro también se eligió su hijo, Flávio Bolsonaro, como diputado en Río. El fascismo ha devorado la derecha brasileña.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın