Bosnios recuerdan a Alija Izetbegovic, el "rey sabio", en el aniversario 17 de su muerte
Este político, escritor, abogado y filósofo alcanzó el reconocimiento internacional durante la amarga guerra de Bosnia de 1992-1995 y es recordado cada año en el aniversario de su muerte.

SARAJEVO, Bosnia y Herzegovina
Este lunes se cumple el 17 aniversario de la muerte de Alija Izetbegovic, el primer presidente de la Bosnia independiente y uno de los pensadores musulmanes más importantes del siglo XX.
Tras combatir el fascismo y a los nacionalistas serbios chetnik durante la Segunda Guerra Mundial, y después al comunismo, Izetbegovic luchó por la independencia de Bosnia y Herzegovina de Yugoslavia en la década de 1990.
Izetbegovic, a menudo apodado como el "rey sabio", murió en Sarajevo el 19 de octubre de 2003 de causas naturales, luego de ser presidente de la República de Bosnia y Herzegovina desde 1992 hasta 1996 y miembro de la Presidencia de Bosnia hasta octubre de 2000.
Entender la visión "islámica" de Izetbegovic
Aunque es conocido principalmente como político, gracias a su exitoso liderazgo en la independencia de Bosnia, Izetbegovic es también uno de los pensadores musulmanes más importantes de la Europa del siglo XX.
A través de sus ideas, se dirigió no solo a los musulmanes en Bosnia y Herzegovina, sino en todo el mundo.
Es autor de varios libros, entre los que se destacan “Islam entre Oriente y Occidente” y “Declaración del Islam”.
En su conocida Declaración del Islam de 1970, Izetbegovic examina a fondo la independencia, el despertar y la expansión del pensamiento islámico contemporáneo, así como el resurgimiento del mundo musulmán, la relación entre Occidente y el mundo islámico, y cómo construir una nueva civilización.
Sus escritos lo llevaron a un enfrentamiento con las autoridades yugoslavas. Fue encarcelado durante 14 años, junto con otros 12 académicos bosnios, después de ser acusado de "separatismo y establecimiento de un Estado islámico" en 1983, y fue liberado cinco años después.
Islam entre Oriente y Occidente
Mientras el mundo contemporáneo se encuentra en un choque ideológico impredecible y de larga data, la obra maestra de Izetbegovic, "Islam entre Oriente y Occidente", analiza la reacción del Islam a estos conflictos y si el Islam tiene un papel que desempeñar en la formación del mundo actual.
"El libro trata sobre dogmas, instituciones y enseñanzas del Islam con el objetivo de establecer el lugar del Islam en el espectro general de ideas", escribió Izetbegovic en su libro.
Izetbegovic traza tres visiones integrales del mundo: la "religiosa", la "materialista" y la "islámica", que según él reflejan tres "posibilidades elementales": la "conciencia", la "naturaleza" y el "hombre".
Él afirma que cada una de estas cosmovisiones integrales se manifiesta como el cristianismo, el materialismo y el Islam.
El primero toma como punto de partida la existencia del espíritu, el segundo la existencia de la materia y el tercero la "existencia simultánea del espíritu y la materia".
Desde un enfoque holístico, subraya que Islam es el nombre de la "unidad de espíritu y materia", cuya forma más elevada son los humanos.
Al destacar una "inherente armonía entre el hombre y el Islam", enfatiza que "de la misma manera que la humanidad es una unidad de espíritu y cuerpo, el Islam es una unidad de religión y orden social".
Esta unidad, que es ajena tanto al cristianismo como al materialismo, es básica y la característica "más islámica" del Islam, según destaca.
Izetbegovic sostiene que el Islam no es solo una religión o una forma de vida, sino primariamente el "principio de organización del universo".
Superar el dualismo universal 'primitivo'
Izetbegovic critica el "dualismo que todo lo abarca" del mundo humano, ejemplificado por los conflictos "insuperables" entre espíritu y cuerpo, y entre religión y ciencia.
Al explorar la capacidad del hombre para superar esta contradicción, descubre que el Islam dicta primero la comprensión y aceptación de este dualismo "primitivo" del mundo, y luego lo supera.
"Islam significa el llamado a crear un hombre armonioso en su alma y cuerpo y una sociedad cuyas leyes e instituciones sociopolíticas mantendrán y no violarán esta armonía", subraya Izetbegovic.
El Islam es, y debería ser, una "búsqueda permanente a través de la historia" de un estado de "equilibrio interno y externo", argumenta.
Este es el "objetivo del Islam hoy", y será su "deber histórico específico" en el futuro, destacó Izetbogovic.
Independencia ideológica y política de los países islámicos
Al basarse en su comprensión filosófica del Islam, critica la polémica división del mundo en dos campos opuestos debido al conflicto ideológico.
Izetbegovic fue uno de los pocos intelectuales musulmanes que se opuso a la categorización Oriente-Occidente, según escribió Ibrahim Kalin, portavoz presidencial turco, en un artículo publicado en el periódico Sabah el 26 de diciembre de 2014.
"Hoy, nos enfrentamos a dos mundos divididos en su esencia, política, ideológica y emocionalmente", dice Izetbegovic.
Al subrayar que el islam por su propia naturaleza es ideológica y políticamente independiente, pide a los musulmanes que se liberen de las influencias externas.
Él destaca que las "ideologías opuestas con sus formas extremas" no pueden imponerse a la humanidad, y señala la necesidad de una nueva "posición intermedia".
"El Islam, que ocupa una posición central entre Oriente y Occidente, debe tomar conciencia de su propia misión como nación 'intermediaria' en el mundo dividido", subraya.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.