Boris Johnson se disculpa por haber realizado fiesta en Downing Street en pleno confinamiento
El primer ministro británico dijo que 'hubo cosas que simplemente no hicimos bien', mientras que los líderes de la oposición piden su renuncia.

LONDRES, REINO UNIDO
“Quiero disculparme”, dijo Johnson en una breve declaración al inicio de la sesión semanal de preguntas en la Cámara de los Comunes.
“Sé que millones de personas en este país han hecho sacrificios extraordinarios en los últimos 18 meses”, continuó.
“Sé la angustia por la que han pasado, incapaces de estar de luto por sus familiares, incapaces de vivir su vida como quieren o de hacer las cosas que aman”, aseguró el primer ministro.
“Y sé la rabia que sienten hacia mí y hacia el Gobierno que dirijo cuando piensan que en Downing Street las reglas no son cumplidas apropiadamente por las personas que las hacen”, indicó.
“Aunque no puedo anticipar las conclusiones de la investigación actual, he aprendido lo suficiente como para saber que hubo cosas que simplemente no hicimos bien… Y debo asumir la responsabilidad”, reconoció el líder británico.
Johnson luego explicó lo que sucedió en la fiesta que tuvo lugar el 20 de marzo de 2020, la cual es solo una de las fiestas que se habrían celebrado en Downing Street.
Sostuvo que el número 10 de Downing Street, su residencia oficial y oficina de trabajo, es un edificio grande y que el jardín es una extensión de la oficina; también dijo que este estaba siendo usado constantemente debido a que era una fuente de aire fresco para ayudar a detener el virus.
Agregó que ingresó al jardín poco después de las 6:00 p.m. ese día para agradecer al personal por su arduo trabajo y regresó a su oficina 25 minutos después para continuar trabajando.
“Creía implícitamente que se trataba de un evento de trabajo”, aseguró en su disculpa, al agregar que, en retrospectiva, debería haber enviado a todos de regreso adentro porque si bien el evento “podría decirse técnicamente que estaba dentro de la guía (COVID-19)”, habría “millones y millones” de personas que no lo verían de esa manera.
“Personas que sufrieron terriblemente, personas a las que se les prohíbe reunirse con sus seres queridos, adentro o afuera, y a ellos y a esta Cámara les ofrezco mis más sinceras disculpas”, continuó.
Concluyó pidiendo a los parlamentarios que esperen a que se complete la investigación independiente que encargó sobre las fiestas de Downing Street para que “se puedan establecer todos los hechos”.
Pedidos de renuncia
La disculpa no fue lo suficientemente buena para Sir Keir Starmer, el líder del principal opositor Partido Laborista, quien pidió la renuncia de Johnson.
“Ahí lo tenemos. Tras meses de mentiras y engaños, el patético espectáculo de un hombre al que se le han acabado las opciones. Su defensa argumentando que no se dio cuenta de que estaba en una fiesta es tan ridícula que en realidad es ofensiva para el público británico", dijo.
“Finalmente se vio obligado a admitir lo que todos sabían, que cuando todo el país estaba confinado, él estaba albergando fiestas para emborracharse en Downing Street”, agregó.
“¿Ahora va a hacer lo que es decente y renunciar?”, preguntó irónicamente el líder opositor.
Cuando Johnson se rehusó, Starmer insistió: “La fiesta terminó primer ministro”.
“¿Lo echará el público, lo echará su partido o renunciará?”, agregó.
Por su parte, Johnson dijo que entendía que a su contraparte se le “pagó para tratar de destituirme del cargo”, pero: “¿Puedo sugerir humildemente que espere los resultados de la investigación? Pido disculpas por todos los errores de apreciación que se han cometido, por los cuales asumo toda la responsabilidad”.
Ian Blackford, el líder para Westminster del Partido Nacional Escocés, también pidió a Johnson que renuncie al decir: "Se ha perdido la confianza y las personas no perdonarán ni olvidarán".
“El primer ministro no puede salirse con la suya de nuevo. ¿El primer ministro finalmente hará lo que es decente y renunciará o sus diputados conservadores se verán obligados a mostrarle la puerta?”, agregó Blackford.
Por otra parte, un estudio publicado este martes por la empresa de investigación de mercado Savanta ComRes reveló que el 66% de los británicos piensa que Johnson debería renunciar, incluido el 42% de aquellos que votaron por el Partido Conservador, al que pertenece, en las elecciones de 2019.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.