Política, Mundo

Bolsonaro tiene el 58% de la intención de voto para la segunda vuelta

El candidato de la ultraderecha brasileña aventaja en 16 puntos a su oponente Fernando Haddad.

Santiago Serna Duque  | 11.10.2018 - Actualızacıón : 11.10.2018
Bolsonaro tiene el 58% de la intención de voto para la segunda vuelta El ultraconservador Jair Bolsonaro (Partido Social Liberal – PSL) logró el 46,89% de los votos en la primera vuelta de las elecciones brasileñas y disputará la presidencia de la República el 28 de octubre con Fernando Haddad. (ANTONIO LACERDA - Agencia Anadolu / Pool )

Brasil

En la primera encuesta electoral para la segunda vuelta presidencial en Brasil realizada por Datafolha, el candidato del Partido Social Liberal (PSL), Jair Bolsonaro, presenta una intención de voto del 58%.

Bolsonaro aventaja en 16 puntos a Fernando Haddad del Partido de los Trabajadores (PT), quien obtuvo el 42%.

El sondeo de Datafolha tomó en cuenta la información de 3.235 personas en 227 municipios de Brasil.

En la primera vuelta, Bolsonaro se llevó el 46% de los votos válidos, mientras que el apadrinado por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien purga una condena de 12 años por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero, alcanzó el 29% de los sufragios.

El excandidato presidencial centroizquierdista Ciro Gomes, tercero en la primera vuelta de las elecciones de Brasil con el 12,5% traducido en 13,3 millones de votos, manifestó este miércoles que dará un "apoyo crítico" a Fernando Haddad.

El Partido Laborista Brasilero, del que Gomes hace parte, expresó que dicho respaldo busca “evitar la victoria de las fuerzas más reaccionarias y atrasadas de Brasil y el derrocamiento de la democracia".

Entre sus propuestas de campaña, Bolsonaro ha utilizado un discurso xenófobo y racista. También manifestó su apoyo para flexibilizar el porte de armas.

En el marco de una entrevista para la cadena TV Globo, el candidato de la ultraderecha aseguró que "si un policía mata a diez, quince o veinte delincuentes, con diez o treinta tiros a cada uno, tiene que ser condecorado y no procesado".

También minimizó las torturas en la dictadura militar de Brasil (1964-1985) al afirmar que apenas hubo “tal vez algunas maldades”.

El candidato del Partido Social Liberal añadió que “los que se decían torturados lo hacían para conseguir indemnizaciones, votos, piedad, poder. Solo se oye un lado de la historia, el otro no. Si hubiéramos (los militares) perdido, hoy Brasil sería como Cuba”.

Bolsonaro fue militar y en el 2014 alcanzó la mayor votación para un diputado federal de Brasil con el apoyo del 6% del electorado (464.000 votos).

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.