Mundo

Bolivia asegura que la ONU discute su propuesta para liberar las patentes de vacunas contra la COVID-19

El Gobierno boliviano se pronunció a favor de modificar los estándares de propiedad intelectual, con el propósito de facilitar la producción y acceso mundial a los biológicos que combaten el virus.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 22.04.2021 - Actualızacıón : 22.04.2021
Bolivia asegura que la ONU discute su propuesta para liberar las patentes de vacunas contra la COVID-19 Profesionales de la salud trabajan en la vacuna contra el coronavirus en el Instituto de Vacunas de la Universidad de Hacettepe, en Ankara, Turquía, el 26 de enero de 2021. Archivo (Aytaç Ünal - Agencia Anadolu)

Colombia

El embajador de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Diego Pary, anunció este jueves 21 de abril que el organismo internacional adelanta la socialización de la propuesta de su país sobre la liberación de las patentes de las vacunas contra la COVID-19.

“Estamos hablando con todos los países de la región; una vez que hayamos logrado un avance con los países que son de Latinoamérica y el Caribe, también lograremos agendar reuniones con otros países para poder socializar esta propuesta y conseguir los apoyos necesarios”, dijo el embajador.

Ver también: España donará a países de América Latina y el Caribe cerca de 7,5 millones de vacunas contra la COVID-19

“No es un tema de Bolivia, yo creo que es un tema de toda la humanidad, se deben liberar las patentes para que se puedan producir más vacunas y de esa manera tener mayor acceso a las vacunas para que todos los ciudadanos del mundo puedan tener una dosis y, de esta manera, resolver definitivamente la crisis sanitaria y la pandemia del coronavirus”, agregó.

Por otra parte, el presidente de Bolivia, Luis Arce, exhortó a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) a modificar los estándares internacionales con relación a los derechos de propiedad intelectual de las vacunas contra el coronavirus. De acuerdo con Arce, estos estándares “protegen la hegemónica industria farmacéutica a costa del perjuicio de miles de millones de seres humanos”.

El presidente hizo estas declaraciones durante la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebró este miércoles en Andorra.

En el mismo foro, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, informó que en el transcurso de este año España donará al menos 7,5 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 a América Latina y el Caribe.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.