Política, Mundo

Bolivia: Asamblea Legislativa eligió a los magistrados del Tribunal Electoral

Los llamados vocales tendrán la responsabilidad de convocar lo más pronto posible a nuevas elecciones nacionales para elegir al presidente y vicepresidente de Bolivia.

Santiago Serna Duque  | 19.12.2019 - Actualızacıón : 20.12.2019
Bolivia: Asamblea Legislativa eligió a los magistrados del Tribunal Electoral LA PAZ, BOLIVIA - NOVIEMBRE 21, 2019: Los senadores, el ala superior de la Asamblea Legislativa (ALP) de Bolivia, se reúnen para formar el Comité Constitucional que organizaría unas nuevas elecciones presidenciales, a raíz de la crisis social que se vive en el país, en La Paz, Bolivia, el 21 de noviembre de 2019. (Lokman İlhan - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia eligió este jueves en la madrugada a los nuevos seis magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE). 

Los llamados vocales tendrán la responsabilidad de convocar lo más pronto posible a nuevas elecciones nacionales para elegir al presidente y vicepresidente de Bolivia.

Además de esto, tienen la tarea de devolver la credibilidad al Órgano Electoral, después de una crisis política y social generada tras las elecciones del 20 de octubre, anuladas por un presunto fraude. 

El cronograma para la elección de las autoridades electorales comenzó el 30 de noviembre con la inscripción de 552 personas.

Cabe recordar que el 10 de noviembre, la Organización de los Estados Americanos (OEA) emitió un informe sobre irregularidades de los comicios realizados el 20 de octubre -organizados por el TSE- en los que Evo Morales fue declarado presidente para un cuarto mandato consecutivo.

Ante la evidencia de fraude, el presidente Morales anunció que convocaría a nuevas elecciones y renovaría todo el órgano electoral. Dichos cambios no fueron suficientes para algunos gremios. La Central Obrera Boliviana, el Alto Mando Militar de las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana le pidieron a Morales que renunciara. Horas después dimitió.

Luego de la renuncia de Evo Morales, también dejaron su cargo el vicepresidente, Álvaro Marcelo García Linera, los miembros de su gabinete, así como los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados.

El 13 de noviembre, Jeanine Áñez, senadora opositora a Evo Morales, se proclamó presidente interina del país suramericano durante una sesión del Senado sin quórum.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.