Bolivia abre sus fronteras para vuelos internacionales e inicia etapa de “postconfinamiento”
La nueva fase permitirá el tránsito de peatones y vehículos desde las cinco de la mañana hasta las ocho de la noche, y permitirá los vuelos internacionales que estén “justificados”.

BOGOTÁ
Bolivia inició este martes una nueva fase contra el coronavirus denominada por el Gobierno como una etapa de “postconfinamiento” en la que se relajarán las restricciones y, entre otras, se abrirán las fronteras a los vuelos internacionales.
Como parte de los cambios que se experimentarán se encuentra la ampliación del tránsito de peatones y vehículos, que anteriormente estaba limitado hasta las 5:00 p.m. Ahora los ciudadanos se podrán desplazar entre lunes y viernes desde las cinco de la mañana hasta las ocho de la noche, mientras que los fines de semana la hora límite será las 4:00 p.m.
Según el ministro de Trabajo, Oscar Mercado, se espera que con esta medida se reactive la economía y los horarios laborales vuelvan a la normalidad para completar jornadas de ocho horas y no las seis horas a las que se vieron sujetos muchos bolivianos durante más de cinco meses.
Por otro lado, los vuelos internacionales podrán retomar sus operaciones regulares con la condición de que los pasajeros lleven consigo una prueba de COVID-19 cuyo resultado sea negativo.
España y Estados Unidos son algunos de los destinos que se reanudaron en los aeropuertos. Se espera que en los próximos días se permitan los vuelos desde y hacia Brasil y Uruguay.
Sin embargo, los actos sociales y las clases presenciales siguen suspendidas.
Hasta el momento, Bolivia ha reportado 116.598 casos de coronavirus, de los cuales 5.027 personas han fallecido.
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado, y se ha extendido a cerca de 213 países y territorios.
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el 11 de marzo.
De más de 25,5 millones de casos que han sido confirmados, más de 17,8 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan las 852 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.
Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con más de 187 mil; Brasil, con más de 120 mil; India, con más de 65 mil; México, con más de 64 mil; Reino Unido, con más de 41 mil; e Italia, con más de 35 mil muertos.
Ver también: Gobierno boliviano le pide a Bachelet constatar hechos de violencia ocurridos en el 2019.El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.