Mundo

Bloqueos en ocho ciudades de Bolivia en marchas contra repostulación de Evo

Los manifestantes protestan contra el aval que el Tribunal Supremo Electoral le dio a Evo Morales para que presente su candidatura en las elecciones presidenciales de 2019.

Sergio García Hernández  | 06.12.2018 - Actualızacıón : 06.12.2018
Bloqueos en ocho ciudades de Bolivia en marchas contra repostulación de Evo Llegada del presidente de Bolivia, Evo Morales a Bogotá, Colombia, para asistir a la posesión del presidente electo de Colombia, Iván Duque, el 7 de agosto de 2018. (Juan David Moreno - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

Las movilizaciones del Paro Cívico Nacional convocadas en contra de la repostulación del presidente boliviano, Evo Morales, bloquearon este jueves diversas vías de ocho ciudades del país, según informó el diario local La Razón.

La Policía Boliviana se encuentra acuartelada e intervino en algunos puntos de alto tráfico que fueron afectados por los manifestantes en las ciudades de La Paz y Cochabamba.

La Paz es una de las ciudades con más puntos de protesta y se prepara para recibir las movilizaciones que llegarán desde poblaciones aledañas hasta la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Los manifestantes protestan contra el aval que el TSE le dio a Evo Morales para que presente su candidatura en las elecciones presidenciales de 2019.

"Este paro no es para confrontar con nadie. Este paro se hace porque el pueblo está cansado de que se burlen de sus derechos", afirmó el presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Cuéllar, que calificó la movilización como “contundente”.

El presidente boliviano aspira a un cuarto mandato con el que sumaría 19 años en el poder, pese a su derrota en un referéndum, realizado en febrero de 2016, donde se impuso el ‘No’ con un 51,3% de los votos a una pregunta para aprobar o rechazar la nueva postulación.

Morales confirmó su intención de ser candidato en la elección de 2019, luego de un fallo del Tribunal Constitucional de su país, en noviembre de 2017, que aprobó la reelección para el presidente pese a los resultados del referendo de 2016.

"Estamos habilitados para que el voto del pueblo defina darnos su apoyo para una nueva gestión. La revolución democrática y cultural sigue”, destacó Morales al conocer el fallo.

El dirigente sostuvo que el fallo se sustenta en la Constitución, en el derecho internacional y en la demanda de varias organizaciones sociales del país que lo acompañan en su intención reeleccionista.

Morales asumió el poder en enero de 2006 y ha sido reelegido dos veces en 2009 y 2014 como jefe de Estado.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.