
WASHINGTON
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a fortalecer las cadenas de suministro de bienes y materiales clave para el país, luego de que la escasez de ciertos elementos obstaculizó los esfuerzos de salud pública y de fabricación en medio de la pandemia.
Biden señaló específicamente la escasez de equipo de protección personal (EPP) en los primeros días del brote de coronavirus en EEUU, que incluyó la falta de máscaras protectoras, guantes y batas; lo que obligó a los trabajadores de la salud a reutilizar los suministros y usar equipos improvisados, exponiéndose al virus.
"Eso nunca debería haber sucedido y nunca volverá a suceder", aseguró el mandatario en la Casa Blanca.
"No deberíamos tener que depender de un país extranjero, especialmente uno que no comparte nuestros intereses o valores, para proteger y proveer a nuestra gente durante una emergencia nacional", agregó el presidente en declaraciones que parecían dirigidas a China, que produce un gran volumen de artículos médicos utilizados a nivel mundial.
Ver también: ¿Volverá Estados Unidos a enfrentarse a sus viejos enemigos?
La orden de Biden desencadenará una revisión de 100 días para identificar vulnerabilidades en cuatro grupos de productos críticos, incluidos semiconductores, baterías avanzadas de gran capacidad, productos e ingredientes farmacéuticos activos, y minerales críticos y materiales estratégicos como minerales de tierras raras.
También iniciará una revisión a más largo plazo de las bases industriales de seis sectores de la economía estadounidense para trabajar en el fortalecimiento de la cadena de suministro estadounidense. Esas recomendaciones comenzarán a implementarse "de inmediato", dijo Biden.
"No vamos a esperar a que se complete una revisión antes de comenzar a cerrar las brechas existentes", destacó el mandatario.
La subdirectora del Consejo Económico Nacional, Sameera Fazili, dijo con anterioridad a los periodistas en la Casa Blanca que la orden hará que "todo el Gobierno" pueda abordar más rápidamente la escasez de la cadena de suministros en el futuro, al tiempo que enfatizó que tal esfuerzo también requerirá acción más allá de la administración.
"Este será un compromiso amplio, conversaciones amplias que incluirán negocios, trabajo, comunidades locales, academia", agregó la funcionaria.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.