Mundo

Biden encarga a la vicepresidenta liderar la respuesta de EEUU a la crisis migratoria

El presidente de Estados Unidos afirmó que Kamala Harris es 'la persona más calificada' para encabezar la respuesta al dramático aumento de personas que llegan desde el Triángulo Norte centroamericano.

Michael Gabriel Hernandez  | 25.03.2021 - Actualızacıón : 25.03.2021
Biden encarga a la vicepresidenta liderar la respuesta de EEUU a la crisis migratoria La actual vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, en el centro de evacuación de la Cruz Roja en Clovis North High School, en Fresno, California, Estados Unidos, el 15 de septiembre de 2020. Archivo ( Neal Waters - Agencia Anadolu )

Washington DC

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, nombró este miércoles 24 de marzo a la vicepresidenta, Kamala Harris, para liderar la respuesta del Gobierno al aumento continuo de migrantes que llegan a la frontera sur del país.

Harris tiene la tarea de encabezar los esfuerzos diplomáticos de la administración Biden con los países centroamericanos y México, parte de los cuales incluirá presionarlos para que acepten a los repatriados y aumentar la aplicación de la ley de inmigración dentro de sus fronteras.

El anuncio se produce cuando el Gobierno estadounidense lidia con la afluencia masiva de migrantes. La Casa Blanca anunció el lunes pasado que se ha embarcado en una campaña de radio y redes sociales destinada a disuadir a los migrantes de viajar a Estados Unidos en medio de la pandemia de coronavirus.

La frontera entre Estados Unidos y México permanece cerrada a los viajes no esenciales, pero se permite pasar a los menores no acompañados que buscan ingresar a los Estados Unidos.

Ver también: EEUU y México, en la búsqueda de proteger los derechos humanos de los migrantes

Biden enfatizó que Harris era "la persona más calificada" para encabezar la respuesta al dramático aumento de personas que llegan desde el Triángulo Norte - El Salvador, Guatemala y Honduras - y México.

El mandatario demócrata señaló que el aumento se debe, en gran parte, a la decisión del expresidente, Donald Trump, de eliminar la financiación a esos Gobiernos y que tenía la intención de mejorar la vida de sus ciudadanos y darles incentivos para quedarse en lugar de emprender el peligroso viaje a Estados Unidos.

"La mejor manera de evitar que la gente venga es evitar que quieran irse", dijo el presidente al reunirse con altos funcionarios de la Casa Blanca. "La última administración eliminó ese financiamiento, no participó en él, no lo usó a pesar de que había más de USD 700 millones para ayudar a lograrlo. Estamos reinstituyendo ese programa".

El presidente indicó que hubo un "aumento serio" en la cantidad de personas que se dirigían a la frontera sur bajo la administración Trump, a pesar de lo que Biden llamó sus políticas "draconianas", incluida la separación de los padres migrantes de sus hijos.

"Este nuevo aumento con el que estamos lidiando ahora comenzó con la última administración, pero es nuestra responsabilidad tratarlo con humanidad y detener lo que está sucediendo", concluyó el presidente.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.