Biden elige a Robert Malley como enviado especial para Irán
Malley, quien anteriormente dirigió la organización sin fines de lucro de resolución de conflictos International Crisis Group, asume el cargo en medio de tensiones bilaterales entre EEUU e Irán.

Washington DC
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, designó formalmente a Robert Malley como su enviado especial para Irán, confirmó la Casa Blanca el viernes.
Malley, quien anteriormente dirigió la organización sin fines de lucro de resolución de conflictos International Crisis Group, asumió el cargo en medio de tensiones bilaterales que se han exacerbado gravemente en los últimos cuatro años entre Washington y Teherán.
Las diferencias entre ambos países aumentaron durante el mandato del expresidente Donald Trump, quien no solo retiró a EEUU del acuerdo nuclear de 2015 (Plan de Acción Integral Conjunto o JCPOA) sino que implementó lo que fue llamada como la "campaña de máxima presión", por medio de la cual EEUU impuso fuertes sanciones económicas a Irán.
Trump también ordenó el asesinato, en enero de 2020, del reconocido general Qasem Soleimani. El comandante de la Fuerza Quds falleció durante un ataque con drones estadounidenses cuando se encontraba en Bagdad, Irak.
En represalia por las múltiples medidas de EEUU, Teherán ha dejado de cumplir con partes del acuerdo nuclear y ha dicho que sus acciones son reversibles, pero que solo tomará acción cuando EEUU levante las sanciones económicas impuestas por la administración Trump.
Esto ha sido un punto de discordia con el equipo de Biden, quien ha sostenido que Irán primero debe cumplir con los requisitos del acuerdo nuclear antes de levantar las sanciones.
El jueves, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Javad Zarif, también defendió enérgicamente la posición de Teherán y dijo que Washington debe "dar el primer paso".
Al dirigirse al nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, Zarif dijo que "Estados Unidos violó el JCPOA, bloqueó alimentos y medicinas a los iraníes, y castigó el cumplimiento de la RCSNU 2231 (resolución de la ONU)".
“A lo largo de ese sórdido lío, Irán acató el JCPOA, solo tomó las medidas correctivas previstas. Ahora, ¿quién debería dar el primer paso?", destacó el ministro iraní en Twitter.
En respuesta, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, mantuvo la posición de Washington y dijo que el regreso de Irán podría preceder a un gran acuerdo que podría disipar las tensiones y resolver los agravios pendientes entre las naciones.
Biden "cree que, siguiendo la diplomacia, Estados Unidos debería tratar de alargar y fortalecer estas limitaciones nucleares y abordar otros temas de interés, incluido el programa de misiles balísticos de Irán y su actividad regional", manifestó Psaki. "Pero nuevamente, Irán debe reanudar el cumplimiento de las importantes limitaciones nucleares del acuerdo", concluyó.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.