BID y ciudadanos de 26 países discuten estrategias de desarrollo sostenible
Unos 500 representantes de organizaciones sociales y expertos internacionales intercambian puntos de vista sobre empleabilidad del futuro, ciudades inteligentes, economía digital e innovación social.

Cundinamarca
Más de 500 representantes de organizaciones sociales de América Latina y el Caribe se reunieron en Santa Cruz, Bolivia, con altos oficiales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para discutir cómo se puede aprovechar la innovación para promover el desarrollo sostenible.
El evento, titulado XVII Reunión Anual del BID con la Sociedad Civil, inició este miércoles 8 de noviembre y durará dos días.
“Vivimos en un mundo de constantes cambios y la sociedad civil de América Latina y el Caribe tiene una oportunidad única de aprovechar la innovación disruptiva para contribuir a mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos”, dijo Alexandre Meira da Rosa, vicepresidenta de países del BID.
El programa del primer día incluyó la intervención de Diego Molano, quien se desempeñó como Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia y empezó a implementar el Plan Vive Digital para instalar internet en las zonas rurales del país.
Los asistentes también tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas con especialistas de Silicon Valley como Ignacio Peña, fundador de la consultoría especializada en innovación Surfing Tsunamis.
El BID lanzó la plataforma de georreferenciación, WiConnect3, que ayuda a “conocer quién hace qué, cómo y dónde en diferentes sectores y regiones de América Latina y el Caribe”, anunció el banco por medio de un comunicado de prensa.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.