Bayer acepta indemnizar víctimas del glifosato con más de USD 10 mil millones
De esta manera, tres cuartas partes de los 125.000 casos judiciales abiertos contra Bayer serán retirados, mientras que la empresa destinará USD 1.250 millones para posibles juicios en el futuro.

Washington DC
La empresa químico-farmacéutica alemana Bayer anunció un acuerdo con las víctimas del herbicida cancerígeno Roundup, a base de glifosato, por el cual acepta indemnizarlas con USD 10.900 millones.
A través de un comunicado, Bayer dijo haber llegado a este acuerdo con el 75% de los demandantes a cambio de que retiraran sus demandas contra la empresa.
De esta manera, tres cuartas partes de los 125.000 casos judiciales abiertos contra Bayer serán retirados, mientras que la empresa destinará USD 1.250 millones para posibles juicios en el futuro.
Ver también:Cerca de 90 organizaciones se oponen a audiencia sobre el regreso del glifosato a Colombia
En 2018, Bayer adquirió el gigante estadounidense de agroquímicos y biotecnología destinados a la agricultura, Monsanto, por USD 63.000 millones, el cual desarrolló el Roundup contra las malas hierbas.
Estudios de la Universidad Nacional (UN) de Colombia, una de las más prestigiosas del país, demostraron los efectos tóxicos que tiene el glifosato sobre las aguas y especies de peces locales.
Ver también: Presidente de Colombia defiende el glifosato como una “herramienta” contra el narcotráfico
Jaime González, profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la UN y director del Grupo de Investigación en Toxicología Acuática y Ambiental (Aquatica), explicó que sus trabajos en laboratorio se “fundamentan en exponer a los animales a una concentración conocida del agente tóxico”. Para ello utilizaron Roundup, producido por la multinacional Monsanto.
*Traducido por Daniel Gallego.