
ESTAMBUL
La atención de la comunidad mundial en los últimos días se han dirigido a Medio Oriente, donde la situación se ha intensificado en el contexto de Irán y Estados Unidos.
Las tensiones comenzaron a aumentar el 27 de diciembre de 2019, cuando la base militar estadounidense K1 en Kirkuk , Irak, fue atacada con cohetes. Según los informes de los medios locales, los ataques fueron infligidos por grupos chiítas que operan en el país.
El 3 de enero, el Pentágono anunció que realizó una operación en la que fue asesinado el general iraní Qasim Soleimani, comandante la Fuerzas Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC).
Pocos días después del asesinato del general Soleimani, como represalia, IRGC lanzó un ataque con misiles balísticos contra dos bases estadounidenses en Irak: una en Ayn al Asad, en el oeste, y la otra en Erbil, en el norte.
Abbas Nilfurushan, subcomandante de IRGC, dijo a la agencia de noticias Tasnim que " a pesar del equipamiento tecnológico, las tropas estadounidenses no pudieron rechazar el ataque con misiles ni cambiar su curso ni siquiera por unos metros. Nuestros misiles definitivamente alcanzaron todos los objetivos”.
El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció ayer en una conferencia de prensa que ningún estadounidense resulto herido en el ataque de Irán y prometió imponer nuevas sanciones contra Teherán.
La negativa del jefe de la Casa Blanca a la retórica militar tuvo un impacto positivo en la situación en todo el Medio Oriente.
Mientras tanto, los expertos continúan discutiendo los detalles de los ataques con misiles de Irán contra bases militares en Irak.
El secretario de Defensa de EEUU, Marc Esper, dijo que IRGC lanzó 16 misiles balísticos a las dos bases militares en Irak y declaró que los sistemas de alerta temprana minimizaron los efectos del ataque.
Según informes de medios iraníes, los misiles utilizados fueron Qiam 1 y Zulfiqar y fueron disparados desde Islamabadi Garb en la provincia de Kermanshah, cerca de la frontera iraquí. Islamabadi Garb se encuentra a 550 km de Ayn al Asad y a 350 km de Erbil.
Con el último ataque, Irán dio el mensaje EEUU de que puede atacar con sus misiles de largo alcance sus bases en los países del Golfo, Irak y Afganistán.
Misiles iraníes
En un informe emitido en agosto de 2019 por la Agencia de Inteligencia de Defensa de EEUU sobre el poder militar de Teherán, Irán es descrito como "el país con el mayor poder en cuanto a misiles en el Medio Oriente".
En el informe, el inventario de las Fuerzas Armadas iraníes hay misiles balísticos de corto, mediano y largo alcance con la capacidad de alcanzar objetivos a una distancia de 2000 km.
Según los datos compartidos por la agencia, el misil balístico iraní Shahab 1 tiene un alcance de 300 km, el misil Shahab 2 de 500 km y Shahab 3 de 2.000 km.
El misil Fateh 110 tiene un alcance de 300 a 500 km, Zulfiqar de 800 km y Qiam 1 de 750 km.
En el inventario del Ejército iraní se encuentran también los misiles balísticos Sejjil de 2000 km de alcance y Sumer de 2500 km de alcance.
-Bases estadounidenses dentro del alcance de los misiles de Teherán
Según el Congreso de EEUU, más de 50.000 soldados estadounidenses están desplegados en países adyacentes a Irán.
Entre estos países están Kuwait, Irak, Arabia Saudita, Bahrein, Omán, Jordania, Siria, Afganistán, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Turquía.
Irak: 5.200 soldados en nueve bases
EEUU invadió Irak en marzo de 2003 para derrocar al régimen de Saddam Hussein y ahora tiene nueve bases militares allí.
En diciembre de 2011, EEUU retiró todas sus tropas de Irak, pero en 2014, con el surgimiento de la organización terrorista Daesh y la posterior invitación del gobierno de Bagdad, envió tropas nuevamente a Irak.
Según datos oficiales, hay 5.200 soldados estadounidenses en Irak. La mayor parte de la se encuentra en la base de Ayn al Asad.
En la provincia de Enbar, en el oeste de Irak, están las bases de Ayn al Asad y Habaniyya. EEUU utiliza también la base militar Victoria que se encunetra en el aeropuerto internacional de Bagdad, y la base militar de Taji en la región homónima.
La base aérea Beled está en la gobernación de Saladino, la base K1 está en Kirkuk, la base Kayarra en Mosul y en Erbil se encuentran las bases Harir y la del Aeropuerto Internacional de Erbil.
Kuwait
Kuwait y EEUU firmaron el "Acuerdo de Cooperación de Defensa" en 1991 después de que Irak invadiera el país. EEUU ha tenido una base militar en Kuwait durante 29 años gracias a este acuerdo.
Según un informe publicado el 4 de diciembre de 2019 por un Centro de Investigación del Congreso de EEUU (CICE), ese país está desplegando 13.000 tropas a Kuwait para asegurar la región y el Golfo Pérsico.
Uno de los centros de coordinación establecidos para la lucha contra Daesh se encuentra en Kuwait.
Catar
Qatar es el país del Medio Oriente que alberga la mayor cantidad de soldados estadounidenses después de Kuwait con alrededor de 11.000.
Las tropas de CENTCOM (Mando Central de EUUU) están establecidas en la mayor base aérea de Qatar, Al Udeid.
Jordania
La base aérea Muwafaq Salti de EEUU se encuentra en las instalaciones de la base aérea Al Azrak, cerca de la frontera iraquí y siria.
Según el informe de CICA, hay 3.000 soldados estadounidenses en Jordania.
Entre 2014 y 2017, la base fue utilizada frecuentemente por aviones estadounidenses para atacar objetivos de Daesh tanto en Siria como en Irak.
Arabia Saudita
EEUU tiene cinco bases aéreas en Arabia Saudita: Eskan, Rey Abdulaziz, Rey Fahd, Rey Khalid y Riyadh.
Mark Esper, anunció en octubre de 2019 que enviarían 1800 tropas más a Arabia Saudita.
Debido al ataque a Saudi Aramco.
El portavoz del Pentágono, Jonathan Hoffman, dijo el 11 de octubre de 2019 que con la aprobación de Esper, el número de soldados en Arabia Saudita alcanzó los 3000.
Bahrein
Una de las bases estadounidenses más cercanas a Irán está en Bahrein y es la mayor base naval de los EEUU en la región.
EEUU tiene alrededor de 7000 soldados en diferentes partes de Bahrein.
EAU
Según datos de CICA , EEUU utiliza el puerto Jabal Ali, la base aérea Al Zafra y la base naval Fujaira en EAU donde tiene a 5000 soldados.
Afganistán
EEUU ha desplegado alrededor de 14.000 tropas en Afganistán vecino de Irán en la base aérea de Bagram, al norte de Kabul.
Omán
Omán destaca por su mediación ocasional entre Teherán y Washington y prefirió permanecer neutral en las tensiones regionales. Ha tenido relaciones militares con EEUU desde 1980.
Hay alrededor de 600 soldados estadounidenses en bases militares en diferentes regiones de Omán, que tiene una posición estratégica en el Estrecho de Ormuz.
EEUU y Omán firmaron recientemente un acuerdo para fortalecer la cooperación militar.
Turquía y Siria
Se sabe que EEUU tiene tropas en la base aérea de Incirlik en Turquía.
Hay tropas estadounidenses en el norte y noreste de Siria, así como en la región de al Tanf en la frontera entre Irak, Siria y Jordania.
*Traducido por Aicha Sandoval.