Mundo

Bangladés traslada a más refugiados rohinyá a una isla

Las autoridades bangladesíes afirman que las condiciones de vida en la isla son mucho mejores que en los campamentos abarrotados de la ciudad de Cox Bazar, donde actualmente se refugian 1,1 millones de rohinyá apátridas.

Md. Kamruzzaman  | 29.01.2021 - Actualızacıón : 31.01.2021
Bangladés traslada a más refugiados rohinyá a una isla Un grupo de refugiados rohinyá se encuentra en un barco de la Armada de Bangladés en el que son llevados a la controvertida isla Bhashan Char, la cual es propensa a inundaciones, en la Bahía de Bengala, en Chittagong, el 29 de diciembre de 2020. (Agencia Anadolu)

DACAR

Bangladés trasladó 1.778 refugiados rohinyá más a la isla de Bhasan Char, al suroeste del país en la Bahía de Bengala, en el marco de la tercera fase de su campaña de reubicación de refugiados.

En declaraciones a la Agencia Anadolu, el director del proyecto de reubicación, Abdullah al-Mamun Chowdhury, aseguró que los albergues para los refugiados en la isla están preparados para recibirlos.

El pasado mes de diciembre, las autoridades bangladesíes reubicaron a 3.446 refugiados rohinyá a la isla, desprotegida y expuesta a las calamidades del mar, así como propensa a las inundaciones y los vendavales, lo que representa un alto riesgo para sus habitantes.

No obstante, las autoridades afirman que las condiciones de vida en la isla son mucho mejores que en los campamentos abarrotados de la ciudad de Cox's Bazar, donde actualmente se refugian 1,1 millones de rohinyá apátridas.

Por su parte, el comisionado de refugiados de Bangladés, Shah Rezwan Hayat, dijo que un gran número de rohinyás en Cox's Bazar se ofreció voluntariamente para trasladarse a la isla debido a sus instalaciones mejoradas.

"Estamos comprometidos a garantizar una vida segura a los rohinyá en la isla hasta su repatriación pacífica a sus hogares en el estado de Rakáin en Myanmar", agregó Hayat.

Los rohinyá, descritos por la ONU como el pueblo más perseguido del mundo, se han enfrentado a grandes temores de ataques desde que decenas de personas murieron en un acto de violencia comunitaria en 2012.

Según Amnistía Internacional, más de 750.000 refugiados rohinyá, en su mayoría mujeres y niños, huyeron de Myanmar y cruzaron a Bangladés después de que las fuerzas de Myanmar lanzaran una ofensiva contra la comunidad musulmana minoritaria en agosto de 2017.

Desde el 25 de agosto de 2017, casi 24.000 musulmanes rohinyá han sido asesinados por las fuerzas estatales de Myanmar, según un informe de la Agencia de Desarrollo Internacional de Ontario (OIDA).

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.