Bangladés critica comentarios 'racistas' sobre rohinyás
Llamarlos de la "religión extrema" es un insulto e ignora las razones por las que los rohinyá temen regresar a Birmania, dicen funcionarios de Daca.

DACA, Bangladés
Bangladés condenó el miércoles como "racista" a un oficial de Birmania que calificaba a los musulmanes rohinyá en Bangladés como personas con el "cerebro lavado" pertenecientes a una "religión extrema".
El martes, Thura Aung Ko, el ministro de religión de Birmania, dijo que Bangladés "no les estaba permitiendo [a los rohinyá] regresar", alegando que a los refugiados de esa minoría, que viven en Bangladés, les están "lavando el cerebro".
"Una religión extrema alienta tener tres o cuatro esposas y dar a luz de 15 a 20 hijos", dijo en un video publicado por Radio Free Asia. "Después de tres, cuatro, cinco décadas en este país budista, la comunidad budista se convertirá en la minoría".
En noviembre, se suspendió un plan para repatriar a un grupo inicial de 2.260 rohinyá de los campamentos en Bangladés, ya que los refugiados temían una nueva persecución por parte del gobierno y el Ejército de Birmania.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bangladés criticó las declaraciones como reflejo de la política "racista" de Birmania hacia sus ciudadanos. Funcionarios de alto rango del Ministerio dijeron a los reporteros que el actual gobierno birmano sigue el principio "racista" de la junta militar anterior hacia los musulmanes rohinyá para recabar el apoyo popular local.
Los funcionarios del Ministerio agregaron que tales comentarios insultan a los musulmanes, lo cual es inaceptable, y también rechazaron la afirmación de que Bangladés está impidiendo el regreso de los rohinyá.
De hecho, la postura de Birmania contra los rohinyá hace que no estén dispuestos a regresar, agregaron.
Persecución
Los rohinyá, descritos por la ONU como el pueblo más perseguido del mundo, han enfrentado un gran temor de ataque desde que decenas de personas murieron en la violencia comunal en 2012.
Desde el 25 de agosto de 2017, cerca de 24.000 musulmanes rohinyá han sido asesinados por las fuerzas estatales de Birmania, según un informe de la Agencia de Desarrollo Internacional de Ontario (OIDA).
Más de 34.000 rohinyá también fueron arrojados al fuego, mientras que otros 114.000 fueron golpeados, dijo el informe OIDA, titulado ‘Migración forzada de rohinyá: la experiencia no contada’.
Según Amnistía Internacional, más de 750.000 refugiados rohinyás, en su mayoría niños y mujeres, huyeron de Birmania y cruzaron a Bangladés luego de que las fuerzas de Birmania lanzaran una ofensiva contra la comunidad musulmana minoritaria.
La ONU documentó violaciones colectivas masivas, homicidios, incluso de bebés y niños pequeños, brutales palizas y desapariciones cometidas por las fuerzas estatales de Birmania. En un informe, los investigadores de la ONU dijeron que tales violaciones podrían haber constituido crímenes de lesa humanidad.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.