Mundo

Balcones de Barcelona, donde se visibiliza la polarización de Cataluña

Hace un año apenas se veían banderas españolas, pero en las últimas semanas su presencia se ha disparado. Las banderas reflejan la polarización social.

Clara Gil  | 28.10.2017 - Actualızacıón : 30.10.2017
Balcones de Barcelona, donde se visibiliza la polarización de Cataluña Residentes del centro de Barcelona se asoman por su balcón para ver una manifestación en la Plaza Sant Jaume, este 28 de octubre. (Dursun Aydemir - Agencia Anadolu)

BARCELONA

Pasear por las calles de Barcelona es recorrer historia y cultura. Millones de turistas llegan cada año a la ciudad enamorados de su arquitectura y sus calles góticas. Sin embargo, en las últimas semanas, Barcelona se ha convertido en un escaparate de banderas expuestas en los balcones que impiden olvidar la situación polarizada que vive hoy la sociedad catalana.

Hace dos años uno podía encontrarse ‘esteladas’ en un centenar de casas, pero en los últimos meses la presencia de la bandera independentista se ha cuadriplicado. También lo ha hecho la bandera española.

Los ciudadanos contrarios a la independencia, hasta ahora, no habían hecho uso de la insignia española. Podían contarse con los dedos de una mano las banderas españolas nacionalistas expuestas en el exterior.

Es imposible recorrer hoy los barrios de Barcelona sin encontrar en los balcones símbolos políticos de ambas posturas. La bandera catalana, la ‘senyera’, también tiene gran presencia en las calles.

Su exhibición es un reflejo de la división en Cataluña. La esfera política ha dado paso a una tensión social en las calles, donde los trozos de tela han ocupado un papel principal a la hora de manifestarse.

Es imposible hacer un recuento que permita calcular las distintas posiciones políticas. Las encuestan pueden dar una idea de la situación, pero sería necesaria una votación que permitiera a los 7,5 millones de catalanes expresarse. Entre las encuestas publicadas en los medios españoles se destaca que un 80% de los catalanes quiere que se lleve a cabo un referéndum que les permita decidir.

El perfil independentista es muy variado, desde gente mayor de 70 años que soñaba en su juventud con una república, hasta madrileños o andaluces que han visto en el movimiento catalán una salida del modelo español con el que no se sienten identificados.

En el otro lado, los defensores de la unión de España y contrarios a la independencia también conforman una gran disparidad de caracteres. Desde catalanes completamente contrarios a la independencia, que abogan por una reforma de las competencias de Cataluña, hasta los máximos defensores de la unidad de España, que ven en el movimiento catalán una traición al nacionalismo español.

En medio, otro amplio grupo de ciudadanos que defienden el diálogo y la convocatoria de un referéndum que pueda medir y cuantificar de manera legal y oficial la realidad social y política en Cataluña.

Este último grupo tiene mayor presencia en la esfera social. La asociación civil ‘Parlem’ -hablemos en catalán- nació para defender el diálogo y pedirles a los políticos que se sienten en una mesa y hablen para resolver de la manera más democrática y civilizada la tensa situación que se vive en Cataluña. Las alcaldesas de Barcelona y Madrid, Ada Colau y Manuela Carmena, son dos de las figuras políticas que han defendido hasta el final la propuesta del diálogo.

El 3 de octubre Barcelona obtuvo una tregua. Miles de catalanes y catalanas salieron a las calles con sus banderas: senyeras, esteladas, españolas e incluso sin símbolo político. Se vieron muchas banderas blancas en las que podía leerse “Queremos diálogo”.

El motivo de la manifestación fue la condena de la violencia policial que se vivió el 1 de octubre. Ese día, durante unas horas, Cataluña se mostraba cohesionada y unida para denunciar la violencia. Una tregua que volvió a romperse este viernes, con la declaración de la república catalana. 

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.