Bélgica reitera su rechazo a utilizar los activos congelados del banco central ruso para financiar un préstamo a Ucrania
Bélgica se ha opuesto a utilizar los propios activos, advirtiendo que podría enfrentarse a demandas de arbitraje y, en última instancia, tener que devolverlos.

BRUSELAS, Bélgica
El primer ministro belga, Bart De Wever, rechazó rotundamente la propuesta del canciller alemán, Friedrich Merz, de utilizar los activos congelados del banco central ruso para financiar un importante préstamo a Ucrania, según informó la agencia de noticias belga este viernes.
"Tomar el dinero de Putin y dejarnos el riesgo a nosotros. Eso no va a suceder, quiero ser muy claro", declaró De Wever en Nueva York al margen de la Asamblea General de la ONU.
En un artículo de opinión publicado este viernes en el Financial Times, el canciller alemán, Friedrich Merz, sugirió ofrecer a Ucrania un préstamo sin intereses de unos 140.000 millones de euros (163.000 millones de dólares) respaldado por activos rusos congelados. El reembolso solo se efectuaría una vez que Rusia indemnice a Ucrania por los daños de guerra.
La mayoría de estos activos congelados, unos 170.000 millones de euros, se encuentran en Euroclear en Bruselas. Actualmente, solo los intereses generados por los activos se utilizan para apoyar a Ucrania.
Bélgica se ha opuesto a utilizar los propios activos, advirtiendo que podría enfrentarse a demandas de arbitraje y, en última instancia, tener que devolverlos.
De Wever también argumentó que tal medida presionaría las finanzas públicas belgas. El gobierno depende del impuesto de sociedades del 25% sobre los activos rusos para financiar su compromiso de aumentar el gasto en defensa al 2% del PIB.
Advirtió que la confiscación de activos del banco central de un tercer país sentaría un "precedente peligroso" tanto para Bélgica como para la UE, y enfatizó que "nunca sucederá". "Si los países ven que el dinero del banco central puede desaparecer si los políticos europeos lo consideran oportuno, podrían decidir retirar sus reservas de la eurozona", declaró.
De Wever también expresó su frustración por las declaraciones públicas de Merz. "Les dije a todos: con gusto hablaré, pero hablemos y encontremos algo en lugar de compartir una opinión a diario. Me parece bastante frustrante", añadió.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.