Mundo

Azerbaiyán continúa sus operaciones para liberar localidades ocupadas por Armenia

Una gran cantidad de artillería, morteros y vehículos militares de Armenia ha sido destruida en operaciones del Ejército azerbaiyano en el Alto Karabaj.

Ruslan Rehimov, Jeyhun Aliyev  | 21.10.2020 - Actualızacıón : 22.10.2020
Azerbaiyán continúa sus operaciones para liberar localidades ocupadas por Armenia Algunos de los vehículos militares de Armenia capturados por el Ejército azerbaiyano. (Onur Çoban - Agencia Anadolu)

ANKARA

El Ministerio de Defensa de Azerbaiyán afirmó este miércoles que el Ejército azerbaiyano continúa sus operaciones para liberar territorios ocupados por Armenia en la región del Alto Karabaj, también conocida como Nagorno Karabaj.

El Alto Karabaj es una región internacionalmente reconocida de Azerbaiyán, pero bajo ocupación armenia desde 1991.

A través de un comunicado, el Ministerio de Defensa azerbaiyano afirmó que los combates continuaron durante el martes por la noche y madrugada del miércoles en las localidades de Aghdara, Fuzuli, Cebrayil y Qubadli. Según el comunicado, las fuerzas armenias dispararon contra las posiciones azerbaiyanas utilizando morteros y obuses.

“Unidades de la 18a división de fusileros de las Fuerzas Armadas de Armenia en las secciones de Cebrayil y Qubadli se vieron obligadas a retirarse, habiendo sufrido pérdidas de personal y vehículos en sus ataques contra Azerbaiyán”, se leyó en el comunicado.

El Ministerio azerbaiyano afirmó que “fuerzas armenias del 5º regimiento de fusileros de montaña fueron neutralizadas y una gran cantidad de armas y municiones fueron confiscadas” en las zonas mencionadas.

El ministerio señaló que el subcomandante del 5º regimiento, Vahan Sargsyan, estaba entre los neutralizados.

“Tres piezas de artillería, varios morteros y tres vehículos con personal militar fueron destruidos en los combates”, agregó el comunicado.

El ministerio afirmó además que las tropas de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán controlan la situación operativa en toda la línea de combate.

En una declaración separada, el ministerio afirmó además que durante la mañana de este miércoles, las fuerzas armenias bombardearon la ciudad occidental de Tartar y sus alrededores utilizando instalaciones de artillería.

Nuevos enfrentamientos

Desde que iniciaron los nuevos enfrentamientos el pasado 27 de septiembre entre ambas naciones, Armenia ha continuado con sus ataques contra civiles y las fuerzas azerbaiyanas y ha violado los acuerdos humanitarios de alto al fuego instaurados.

La Fiscalía General de Azerbaiyán afirmó este miércoles en un comunicado que, desde el 27 de septiembre hasta la fecha, 63 civiles azerbaiyanos han muerto y 292 más han resultado heridos en los ataques armenios.

Ver también: Ejército de Azerbaiyán iza su bandera en ciudad de la frontera con Armenia

“Al menos 1981 casas, 90 apartamentos y 386 edificios públicos quedaron inutilizables tras los ataques armenios”, afirmó la Fiscalía.

Durante los últimos 10 días, Armenia ha violado dos ceses del fuego humanitarios en el Alto Karabaj. El pasado sábado entró en vigor un nuevo alto al fuego humanitario.

Conflicto en el Alto Karabaj

Las relaciones entre Azerbaiyán y Armenia han sido tensas desde 1991, año en el que el Ejército armenio ocupó la región del Alto Karabaj, un territorio reconocido internacionalmente como parte de Azerbaiyán.

Alrededor del 20% del territorio de Azerbaiyán ha permanecido bajo ocupación ilegal armenia durante casi tres décadas, incluidas el Alto Karabaj y siete regiones adyacentes.

El Grupo de Minsk, de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), copresidido por Francia, Rusia y Estados Unidos, se formó en 1992 para encontrar una solución pacífica al conflicto; sin embargo, este no fue fructífero. En 1994 se acordó un alto al fuego, pero se ha roto en repetidas ocasiones.

Varias potencias internacionales han pedido que se ponga fin a los enfrentamientos, mientras que Turquía ha apoyado el derecho de Azerbaiyán a la autodefensa y ha exigido la retirada de las fuerzas invasoras armenias en el Alto Karabaj.

*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.