Mundo

Autoridades sanitarias niegan que se haya detectado nueva cepa de coronavirus en Colombia

El anuncio fue hecho luego de las declaraciones de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, cuando decretó una nueva cuarentena para la ciudad y afirmara que la variante de la COVID-19 ya estaría circulando en el país.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 07.01.2021 - Actualızacıón : 08.01.2021
Autoridades sanitarias niegan que se haya detectado nueva cepa de coronavirus en Colombia BOGOTÁ, COLOMBIA - DICIEMBRE 24: Funcionarios del Aeropuerto Internacional El Dorado cuidando las medidas de bioseguridad durante la víspera de navidad, en medio de la pandemia de coronavirus en Bogotá, Colombia, el 24 de diciembre, 2020. (Juancho Torres - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia informó este jueves que en el país no se ha detectado aún la variante del coronavirus, descubierta el pasado 19 de diciembre en el Reino Unido.

El anuncio fue hecho luego de que la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, afirmara que la nueva cepa ya estaría circulando en la capital del país.

“INS desplegó estrategia detallada de búsqueda, basada en secuenciación de muestras provenientes de las personas llegadas de UK los últimos 14 días, antes del cierre de los vuelos de ese país, también de viajeros provenientes de otros países y población gradual de todos los departamentos”, publicó el INS.

De acuerdo con la entidad desde el 2016 se implementó la vigilancia genómica en Colombia, medida que se reforzó cuando en las islas británicas se dio a conocer la existencia de la variante de la COVID-19.

El director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud, Julián Fernández Niño, afirmó que no existe ninguna evidencia científica de que la aceleración de la transmisión de la COVID-19 en Colombia se deba a esta nueva cepa, más contagiosa.

“No se puede atribuir la aceleración observada en la transmisión de esta nueva cepa cuando tuvimos un incremento de los contactos para fin de año, así como de aglomeraciones, fiestas y relajamiento de las medidas de autocuidado”, dijo.

Ver también: Bogotá entra en alerta roja por segunda ola de contagios de coronavirus y se decreta cuarentena estricta

La nueva cepa del coronavirus tiene un 70 % más de capacidad de transmisión que la primera, según el equipo científico del Gobierno británico. Además, el Gobierno de Boris Johnson declaró que se han identificado 17 distintos tipos de variantes en el código genético del virus.

El Centro Europeo de Control de Enfermedades publicó el pasado 20 de diciembre una evaluación de riesgo que confirma las estimaciones del Reino Unido. El informe señala, también, que aún no se han descubierto indicios de una mayor gravedad de la infección.

Por otra parte, el presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró que “se siguen tomando precauciones y medidas para prevenir y advertir su presencia en el territorio”.

Este jueves entran en vigor las medidas focalizadas para las ciudades-regiones del país con alta afectación por COVID-19. El Gobierno nacional, a través de una circular conjunta externa del Ministerio del Interior y el Ministerio de Salud y Protección Social, exigió a los gobernadores, alcaldes municipales y distritales adoptar acciones de acuerdo a la tasa de ocupación de las Unidades de Cuidado Intensivos (UCI).

En Colombia se han registrado 1.719.771 casos de contagio y 44.723 muertes por causas relacionadas a la COVID-19.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.