Autoridades chinas detectan un contagio de cepa de gripe aviar
La cepa H10N3 se detectó en un hombre de 41 años en la región de Jiangsu, en el este de China, según un comunicado de la Comisión Nacional de Salud (NHC).

ANKARA
La Comisión Nacional de Salud (NHC, por sus siglas en inglés) de China confirmó, este martes 1 de junio, que se detectó el primer caso de contagio relacionado con la cepa de la gripe aviar H10N3 en la región de Jiangsu, en el este del país.
La cepa H10N3 se detectó en un hombre de 41 años, según un comunicado de la NHC, el cual informó que el paciente fue hospitalizado el 28 de abril por diversos síntomas, entre ellos fiebre.
Después de pruebas exhaustivas, se descubrió el 28 de mayo que el sujeto estaba infectado con la cepa H10N3, que no se había visto anteriormente en humanos, agregó el comunicado.
Si bien no se explicó cómo se infectó, la Comisión dijo que el estado del paciente era bueno y que estaba listo para ser dado de alta.
Aquellos con quienes tuvo contacto fueron monitoreados pero el virus no estaba presente, según el organismo de salud.
El NHC agregó que la cepa H10N3 es menos contagiosa entre las aves de corral. Su transmisión entre especies es rara y el riesgo de contagio generalizado del virus es bajo.
Ver también: Argelia declara estado de emergencia por gripe aviar.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.