Mundo

Autoridad sanitaria de Brasil permitirá uso de emergencia de las vacunas contra la COVID-19

Aunque todavía están en estudio, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) publicó la Guía de Requisitos Mínimos para dar autorización temporal de uso urgente a estos medicamentos.

Camila Fernanda Moreno Camargo  | 03.12.2020 - Actualızacıón : 04.12.2020
Autoridad sanitaria de Brasil permitirá uso de emergencia de las vacunas contra la COVID-19 Un grupo de médicos monitorean a los pacientes infectados con coronavirus (COVID-19) en el hospital de campaña municipal en el centro de convenciones de Río De Janeiro, Brasil, el 27 de agosto, 2020. Archivo ( Fabio Teixeira - Agencia Anadolu )

Colombia

Debido al aumento de contagios que ha registrado Brasil durante las últimas semanas, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) abrió las puertas para aprobar de emergencia el uso de las vacunas contra el coronavirus que están en la tercera fase de ensayos clínicos en Brasil.

Los medicamentos que no están en esta fase del ensayo en el país suramericano no podrán pedir esta aprobación extraordinaria.

La empresa farmacéutica que quiera acceder a esta autorización temporal deberá cumplir con las obligaciones estipuladas en la Guía de Requisitos Mínimos publicada el pasado miércoles por Anvisa. Uno de ellos es que la población a la que se le aplicará la vacuna debe estar “previamente definida” y nadie que no haga parte de ese grupo poblacional podrá ser vacunado de emergencia.

Ver también: Plan de vacunación en Brasil contra el coronavirus priorizará a indígenas y profesionales de la salud

En una rueda de prensa Gustavo Mendes, gerente general de Medicamentos y Productos Biológicos de Anvisa, explicó que esta medida está alineada por las mejores prácticas médicas y sanitarias internacionales, utilizadas por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de EEUU y estipuladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Mendes agregó que las vacunas aprobadas temporalmente con uso urgente “no podrán comercializarse. Solo se podrán destinar a programas de gobierno para que se pueda tener un control y para que quede claro que eso no es un registro, es una autorización de uso urgente y con un foco muy específico”.

El miércoles Brasil cumplió dos días consecutivos de registrar cerca de 50.000 casos de contagios diarios. El 2 de diciembre el Gobierno reportó 49.863 nuevas infecciones y 698 muertes.




El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.