Política, Mundo

Autoridad electoral de Perú revocó plazo otorgado para presentar recursos de nulidad sobre los comicios presidenciales

Horas antes el mismo organismo había ampliado el periodo de tiempo para presentar recursos de nulidad de mesas de votación. El miércoles, la candidata presidencial Keiko Fujimori pidió la nulidad de 802 actas electorales.

Camila Fernanda Moreno Camargo  | 12.06.2021 - Actualızacıón : 12.06.2021
Autoridad electoral de Perú revocó plazo otorgado para presentar recursos de nulidad sobre los comicios presidenciales LIMA, PERÚ - JUNIO 6, 2021: Ciudadanos emiten sus votos en un puesto de votación durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Perú. (Klebher Vásquez - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú revocó este viernes 11 de junio la decisión tomada horas antes de ampliar el plazo para presentar recursos de nulidad relacionados con la segunda vuelta de las elecciones presidenciales realizadas el pasado 6 de junio.

Aunque el plazo para presentar dichos recursos se había vencido el miércoles 9 de junio, este viernes en la mañana el JNE aumentó el tiempo de relacionar las solicitudes de nulidad hasta las 8 de la noche del 11 de junio.

La decisión fue ampliamente criticada por la opinión pública, ya que muchos la consideraron “ilegal”.

“No habría sido legal lo que pretendió hacer desde el JNE. Hay que recordar que el cronograma electoral está previsto en la ley, y no es que el JNE ‘haga’ o disponga el cronograma, sino que solo establece hitos de ese cronograma en cumplimiento de las normas”, dijo Jorge Jáuregui Mendieta, el especialista en derecho electoral y ex asesor del JNE, al diario El Comercio.

Horas después de que se tomara la decisión, el presidente de dicho órgano, Jorge Salas Arenas, solicitó a los demás miembros del JNE que reconsideraran la posición. Por 3 votos contra 1 se determinó que el nuevo plazo no se otorgaría.

La candidata presidencial Keiko Fujimori alcanzó a pedir la nulidad de 802 actas electorales en todo el país, equivalentes a 200.000 votos.

Ver también: Fiscal anticorrupción de Perú pide prisión preventiva contra Keiko Fujimori 

El 10 de junio finalizó el escrutinio de actas en Perú. Aunque la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) ingresó el 100% de actas de votación en su sistema (las cuales muestran que Pedro Castillo obtuvo el 50,199% de los votos frente al 49.801% de Keiko Fujimori), todavía falta contabilizar el 0,705% del total.

​​​​​​​Castillo todavía no ha sido proclamado como el presidente electo de Perú debido a que las autoridades electorales no solo deben contar los votos restantes, sino también revisar la solicitud de nulidad presentada por Fujimori. Algunos expertos calculan que dicho proceso se puede demorar hasta dos semanas.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.