Mundo

Australia y Japón sancionan a Rusia por aumentar la crisis en Ucrania

Canberra y Tokio sancionaron a organismos financieros y funcionarios de Rusia, y de las regiones de Donetsk y de Luhansk, tras el movimiento ruso que escaló las tensiones en la frontera.

Islamuddin Sajid  | 23.02.2022 - Actualızacıón : 24.02.2022
Australia y Japón sancionan a Rusia por aumentar la crisis en Ucrania Soldado ucraniano. (Agencia Anadolu)

ANKARA, TURQUÍA
Australia y Japón anunciaron este miércoles 23 de febrero sanciones económicas contra Rusia y dos regiones separatistas prorrusas en el este de Ucrania.

El primer ministro australiano, Scott Morrison, y la ministra de Relaciones Exteriores del país, Marise Payne, anunciaron en un comunicado conjunto que Australia impuso sanciones a funcionarios e instituciones financieras rusas y prohibió el comercio con las regiones de Lugansk y Donetsk luego de que Rusia las reconociera como Estados independientes este lunes.

“En la primera fase, impondremos prohibiciones de viaje y sanciones financieras específicas contra ocho miembros del Consejo de Seguridad de Rusia”, señala el comunicado.

"El consejo es responsable de la fase actual de la invasión debido a que proporcionó asesoramiento político y justificación a la declaración unilateral del presidente (ruso Vladimir) Putin para reconocer la supuesta República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk", agrega el texto.

En virtud de las sanciones, se prohibió a las personas y entidades australianas hacer negocios con Rossiya Bank, Promsvyazbank, IS Bank, Genbank y el Black Sea Bank for Development and Reconstruction. Esto se suma a las restricciones a los australianos para que no inviertan en el banco de desarrollo estatal ruso, VEB.

Las sanciones contra Donetsk y Lugansk incluyen la prohibición del comercio con estas regiones en los sectores de transporte, energía, telecomunicaciones, petróleo, gas y minerales.

"Estamos trabajando con nuestros socios para identificar a más personas que estarán sujetas a estas sanciones", indica.

En medio del fuerte aumento de las tensiones entre Ucrania y Rusia, Australia recibió con satisfacción las medidas tomadas por Estados Unidos, Reino Unido y Canadá contra Moscú, y elogió a Alemania por suspender el proyecto del gasoducto Nord Stream 2.

Los funcionarios australianos además anunciaron extensiones de seis meses para las visas de los ciudadanos ucranianos que viven en Australia que expiran antes del 30 de junio.

Anteriormente, Morrison no descartó incluir a Putin en su lista de sancionados ni expulsar al embajador ruso en su país.

“Esa medida aún no se ha tomado. Otros países, y yo he discutido esto con otros líderes, aún no han tomado esas decisiones. Pero veremos a dónde avanza esto”, añadió.

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, también anunció una lista de sanciones económicas contra Rusia, Donetsk y Luhansk.

Tokio suspendió las visas de los funcionarios de estas dos regiones, congeló sus activos y prohibió el comercio con ellas, informó la agencia de noticias Kyodo.

También condenó el reconocimiento de Rusia de las dos regiones como países independientes y describió la medida como “una violación de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, así como del derecho internacional”.

"Pedimos encarecidamente a Rusia que vuelva a los esfuerzos para superar el estancamiento a través de un proceso diplomático", dijo Kishida en una rueda de prensa.

Agregó que Japón podría tomar más medidas en coordinación con las otras naciones del G7: EEUU, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania e Italia, además de la UE.

Se espera que los líderes del G7 celebren una reunión virtual este jueves para discutir la situación actual de Ucrania.

Kishida señaló que el suministro de energía de Japón no se verá afectado por las sanciones, ya que tiene suficientes reservas de petróleo y gas natural licuado (GNL).

En 2014, tras invadir la península ucraniana de Crimea, Moscú comenzó a apoyar a las fuerzas separatistas en el este de Ucrania contra el Gobierno central, una política que ha mantenido durante los últimos siete años. El conflicto causado ha cobrado más de 13.000 vidas, según la ONU.

Rusia ha acumulado unos 100.000 soldados y equipos pesados en y alrededor de su vecino, Ucrania, mientras que Estados Unidos y los países occidentales lo acusan de preparar el escenario para una invasión.

Durante un discurso este lunes por la noche, Putin anunció el reconocimiento de las regiones separatistas ucranianas, atacó a los Gobiernos de Ucrania y Estados Unidos y acusó a Occidente de ignorar las principales preocupaciones de seguridad de Moscú. Posteriormente, ordenó el despliegue de tropas rusas para “mantener la paz” en las regiones separatistas.

Los legisladores rusos autorizaron a Putin a usar la fuerza militar en el extranjero, lo que permitió el despliegue de tropas.
Moscú ha negado repetidamente cualquier plan para invadir Ucrania y, en cambio, acusó a los países occidentales de socavar la seguridad de Rusia a través de la expansión de la OTAN hacia sus fronteras.

Reino Unido, EEUU y Canadá también han anunciado sanciones contra Rusia. Alemania, por su parte, anunció que detuvo el proceso de autorización del proyecto Nord Stream 2, que fue diseñado para duplicar el flujo de gas ruso a su territorio.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota. El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.