Aumentan los casos de tuberculosis en Venezuela
Los casos de tuberculosis registrados se incrementaron de 2.190 a 7.278 de 2010 a 2015 en el país sudamericano.

BOGOTÁ, Colombia
El investigador del Observatorio Venezolano de la Salud, Jorge Díaz, informó que los casos de tuberculosis en el país aumentaron de 2.190 en 2010 a 7.278 en 2015 en su país. Las condiciones sanitarias y de hacinamiento de la nación sudamericana influyeron en el incremento de la enfermedad.
La incidencia de la enfermedad pasó de 21,9 casos por 100.000 habitantes a 23,5 por 100.000 habitantes en los cinco años estudiados, según Díaz.
El investigador advirtió que los registros se basan en las cifras de algunos hospitales y clínicas que reflejan el comportamiento de la tuberculosis y que no hay cifras oficiales sobre el impacto de la enfermedad en Venezuela.
“En el caso de esta incidencia de la tuberculosis ocurre lo mismo que cuando se está en una tarde muy calurosa y se dice “qué calor hace”, pero no se sabe cuántos grados. Uno siente que este problema está creciendo y es incontrolable”, señaló Díaz.
El investigador explicó que el aumento de la tuberculosis se debe al deterioro de la calidad de vida de los venezolanos en condiciones que predisponen a las personas a un contagio como la desnutrición provocada por el alto precio de los alimentos. Aseveró que la enfermedad empeora cuando se suma el sarampión y la difteria al diagnóstico.
Díaz afirmó que las vacunas contra la enfermedad se aplican solo a unos sectores de la población definidos de forma discriminatoria por el gobierno de Venezuela.
La tuberculosis es una enfermedad causada por bacterias que se propagan por el aire de una persona a otra y puede ser mortal si no se trata a tiempo.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.