Aumentan las voces en Israel contra tolerancia gubernamental hacia actos violentos ultraderechistas
Israelíes de extrema derecha junto con funcionarios del Gobierno irrumpieron en dos bases militares para protestar por el arresto de soldados acusados de abusar sexualmente de un detenido palestino.

ANKARA
Crecen en Israel las voces que expresan rechazo a los actos de los funcionarios israelíes que toleran y respaldan la violencia y los disturbios cometidos por ultraderechistas.
Al menos un ministro israelí y miembros de la Knéset fueron vistos entre la multitud que irrumpió en dos bases militares para protestar por el arresto de soldados acusados de violar en grupo a un detenido palestino.
Además de los grupos y figuras de la oposición israelí que rechazan y condenan tales actos, periodistas y escritores israelíes de alto rango también condenaron por los actos de los israelíes de extrema derecha y el apoyo que reciben de funcionarios y miembros del Gobierno, así como por los abusos sexuales denunciados contra los detenidos palestinos.
Yaakov Katz, escritor y autor israelí, descartó que esos activistas de extrema derecha estuvieran en defensa de los soldados acusados del reciente incidente.
"Lo que realmente está sucediendo es que los miembros del Gobierno israelí están tratando activamente de sembrar discordia en el Ejército y socavar su cadena de mando", dijo Katz en su cuenta X, y agregó que realizan tales actos "para desviar las críticas de sí mismos por los fracasos que llevaron al desastre del 7 de octubre".
Señaló que los disturbios en las bases militares sirven a los miembros del Gobierno israelí y a la coalición gobernante para retener el control y permanecer en el poder.
"Hay una manera sencilla de describir a estos políticos y sus partidarios: son criminales. Están irrumpiendo en las bases militares para interrumpir un proceso legal. Deben enfrentar toda la fuerza del sistema de justicia penal israelí", agregó.
Shaiel Ben-Ephraim, un analista israelí y activista de las redes sociales, comentó en su cuenta X sobre el incidente de la irrupción en las bases militares por parte de los alborotadores israelíes y los presuntos abusos sexuales cometidos en las cárceles israelíes contra los palestinos.
Ben-Ephraim dijo que en el pasado creía que el Gobierno israelí negaba los informes del New York Times y la CNN sobre los abusos en la prisión de Sde Teiman.
"Pero hoy me di cuenta de lo mucho que me mintieron. Mi país, mis amigos, mis medios de comunicación. Hoy, muchas de las personas con las que hablé que negaron estas acusaciones admitieron que eran ciertas", señaló Ben-Ephraim.
"Lo peor de todo es que muchas de las personas en esta prisión eran inocentes. Fueron detenidas por accidente. Pero no hubo un proceso de verificación real antes de que fueran sometidas a este infierno en la tierra", indicó, y agregó: "Esto no puede continuar".
Se han publicado varios informes de graves abusos contra detenidos palestinos en la prisión desde el comienzo de la actual ofensiva de Israel en la Franja de Gaza.
Ver también: Registros judiciales y autopsias revelan violencia mortal contra palestinos en las cárceles de Israel
Se cree que el Ejército israelí ha detenido a miles de palestinos, entre ellos mujeres, niños y médicos, desde el 7 de octubre de 2023.
En los últimos meses, el Ejército ha liberado a decenas de detenidos palestinos de Gaza que se encontraban en un estado de salud deteriorado y cuyos cuerpos presentaban cicatrices de tortura.
Israel, que desobedeció una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que exigía un alto al fuego inmediato, se ha enfrentado a la condena internacional en medio de su continua y brutal ofensiva contra Gaza desde el ataque del 7 de octubre de 2023 por parte del grupo palestino Hamás.
Desde entonces, más de 39.360 palestinos han perdido la vida, en su mayoría mujeres y niños, y cerca de 91.000 han resultado heridos, según las autoridades de salud locales.
Más de nueve meses después del inicio de la guerra israelí, vastas extensiones de Gaza se encuentran en ruinas en medio de un bloqueo paralizante de alimentos, agua potable y medicinas.
Israel es acusado de genocidio en la Corte Internacional de Justicia, cuyo último fallo ordenó a Tel Aviv detener de inmediato su operación militar en la ciudad de Rafah, al sur del país, donde más de un millón de palestinos habían buscado refugio de la guerra antes de ser invadida el 6 de mayo.
*Ahmed Asmar y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.