Mundo

Aumenta la alerta máxima en dos estados de México por riesgo de contagio de coronavirus

En total, el país norteamericano ha registrado 1.437.185 contagios y 126.507 muertes por COVID-19.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 02.01.2021 - Actualızacıón : 04.01.2021
Aumenta la alerta máxima en dos estados de México por riesgo de contagio de coronavirus CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO - DICIEMBRE 30: Enfermeros administraron la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech a trabajadores de la salud, en el marco del plan de vacunación contra el coronavirus (COVID-19) de México, en las instalaciones del Campamento Militar Número 1-A, en la Ciudad de México, el 30 de diciembre de 2020. (Manuel Velásquez - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

La Secretaría de Salud de México informó este sábado 2 de enero que, a partir del próximo lunes, regirá sobre cinco entidades federativas el semáforo epidemiológico rojo, que indica el máximo riesgo de contagio de COVID-19. Ciudad de México, Estado de México, Baja California están en semáforo rojo desde el pasado 19 de diciembre y ahora se suman Guanajuato y Morelos.

La secretaría del Estado actualizó el semáforo de riesgo para la primera quincena de 2021 con base en el tablero de datos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Tras el cambio, cinco entidades tienen color rojo, dos verde, tres amarillos y el resto (22) naranja.

El Semáforo de Riesgo Epidemiológico es un sistema de monitoreo que sirve para regular el uso del espacio público conforme al riesgo de contagio de coronavirus. Este sistema es estatal y está compuesto por cuatro colores.

El semáforo rojo significa que únicamente estarán permitidas las actividades económicas esenciales; el color naranja indica que las empresas de las actividades económicas no esenciales solo podrán trabajar con el 30% del personal para su funcionamiento y los espacios públicos abiertos admitirán un aforo reducido; el amarillo autoriza todas las actividades laborales, el espacio público abierto se podrá usar de forma regular y los espacios públicos cerrados podrán operar con aforo reducido; en el semáforo verde todas las actividades, incluidas las escolares, estarán permitidas.

Los estados en amarillo (riesgo medio) son Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz, mientras que los que continúan en verde (riesgo bajo) son Campeche y Chiapas.

Ver también: Ciudad de México prohíbe los plásticos de un solo uso desde el 2021

Aguascalientes, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Michoacán, Colima, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán permanecen en el semáforo naranja (riesgo alto).

El director general de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Antonio Peña Merino, afirmó que, del sábado 19 al sábado 26 de diciembre, tras la imposición del semáforo rojo, la movilidad en la Ciudad de México bajó 46%.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.