Mundo

Atleta turco de origen cubano asegura que entrenar en casa afecta su rendimiento

El atleta Yasmani Copello tenía previsto representar a Turquía en la Olimpiadas de Tokio 2020.

Emre Aşıkçı  | 22.04.2020 - Actualızacıón : 22.04.2020
Atleta turco de origen cubano asegura que entrenar en casa afecta su rendimiento El velocista turco de origen cubano, Yasmani Copello Escobar. (Doga Kirmizioglu - AgenciaAnadolu)

Ankara

En medio de la pandemia global del coronavirus, las rutinas de miles de millones de personas en todo el mundo han sido afectadas y los atletas no son la excepción. El velocista turco de origen cubano Yasmani Copello Escobar dice que continúa con sus entrenamientos en casa, pero no son lo mismo que el entrenamiento de campo.

Escobar dijo a la Agencia Anadolu que no puede lograr la eficiencia corriendo en una pista pequeña. "Hay una pequeña pista de carreras cerca de mi casa, que no me permite correr a toda velocidad", dijo el martes. "Por lo tanto, también trato de seguir entrenando con el equipo de pesas enviado por la federación".

El atleta dijo que aunque la pandemia del coronavirus llevó al distanciamiento social, también tuvo algunos beneficios. "La contaminación del aire y del mar ha disminuido, podemos decir que el mundo se está renovando", dijo. "Después de todo, nosotros somos los que dañamos el medio ambiente... definitivamente deberíamos tomar una lección de todo esto".

Copello, de 33 años, se aseguró su lugar para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 después de alcanzar el umbral en los 400 metros vallas en la etapa francesa de la Liga de Diamante. Los juegos, sin embargo, han sido pospuestos para el próximo año.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.

De más de 2,5 millones de casos que han sido confirmados, más de 678 mil se han recuperado, mientras que las muertes superan las 176 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con 45.013; Italia, con 24.648 muertos; España, con 21.282; Francia, con 20,796; Reino Unido, con 17.337; Irán, con 5.297, y Alemania, con 5.024.

En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con 2.588 fallecidos. Le sigue México con 712 víctimas; Ecuador, con 520, y Perú, con 484.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.

*José Ricardo Báez G. contribuyó en la redacción de esta noticia.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.