Mundo

Asesinan al presidente de Haití durante un ataque contra su residencia en Puerto Príncipe

Un grupo de desconocidos atacó la residencia privada del presidente, Jovenel Moïse, a la 1:00 a.m. (hora local) de este miércoles en un atentado en el que la primera dama, Martine Moïse, resultó herida.

Merve Gul Aydoğan Ağlarcı  | 07.07.2021 - Actualızacıón : 08.07.2021
Asesinan al presidente de Haití durante un ataque contra su residencia en Puerto Príncipe El presidente de Haití, Jovenel Moïse. (Mustafa Kamacı - Agencia Anadolu)

Ankara

El presidente de Haití, Jovenel Moïse, fue asesinado en su residencia en Puerto Príncipe, la capital del país, este miércoles 7 de junio, mientras la primera dama de la nación, Martine Moïse, resultó herida, indicó el primer ministro interino del país, Claude Joseph.

Según un comunicado de Joseph, un grupo de desconocidos atacó la residencia privada del presidente a la 1:00 a.m. (hora local) y lo hirió de muerte.

La primera dama Martine Moïse también resultó herida en el incidente y fue trasladada a un hospital para recibir atención médica.

Joseph condenó el ataque "atroz, inhumano y bárbaro" e instó a todos los ciudadanos a mantener la calma. "La situación de seguridad del país está bajo control de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas", señaló.

Haití ha soportado décadas de agitación política, pobreza y un devastador terremoto en 2010. La nación del Caribe sigue siendo muy vulnerable a los peligros naturales, principalmente huracanes, inundaciones y terremotos.

La pequeña isla caribeña, de casi 12 millones de habitantes, se ha visto muy afectada por una crisis económica agravada por el brote de coronavirus, ya que el país es una de las naciones más pobres del hemisferio occidental.

El asesinato de Moïse puede generar un vacío político en el país, especialmente luego de que el primer ministro de Haití, Joseph Jouthe, renunciara a su cargo sin publicar los motivos de su decisión el pasado 14 de abril.

Ver también: Dimitió el primer ministro de Haití, Joseph Jouthe

Así mismo, el Gobierno de Moïse impulsaba una reforma constitucional y nuevos comicios para el próximo 19 de septiembre, pero la oposición no reconocía la legitimidad del jefe de Estado y sostenía que su mandato constitucional había terminado el pasado 7 de febrero.

Esta situación provocó extensas movilizaciones antigubernamentales que demandaban la salida de Moïse y la instauración de una administración transitoria para frenar la crisis política en la nación caribeña.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.



El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.