Mundo

Asciende a 243 número de detenidos en las manifestaciones contra la reforma de las pensiones en París

Fuentes policiales señalaron que 240 de ellos fueron arrestados por causar incendios deliberadamente.

Alaattin Doğru  | 21.03.2023 - Actualızacıón : 22.03.2023
Asciende a 243 número de detenidos en las manifestaciones contra la reforma de las pensiones en París La Policía antidisturbios carga contra manifestantes que protestan la reforma de las prensiones en París, Francia, el 20 de marzo de 2023. Archivo (Firas Abdullah - Agencia Anadolu)

ANKARA

El número de detenidos en las manifestaciones de París, surgidas a raíz de la polémica reforma de las pensiones en Francia, ascendió a 243 personas, según la prensa francesa.

Varias ciudades del país galo, incluida su capital, han sido escenario de diversas protestas en contra la aprobación de la reforma por parte del Gobierno del presidente Emmanuel Macron antes de ser sometiera a votación en el Parlamento.

La cifra de detenidos aumentó de 113 a 243 luego de la dura intervención de la Policía en las manifestaciones que se prolongaron hasta la medianoche en París.

Fuentes policiales señalaron que 240 de ellos fueron detenidos por causar incendios deliberadamente.

Crisis de combustible

Por otra parte, el país comenzó a sufrir escasez de combustibles debido a los paros y huelgas en las refinerías en protesta por la reforma.

Largas colas de automóviles se han formado frente a las gasolineras de muchas regiones, mientras que las autoridades locales han implementado un procedimiento de “trabajo forzado” para algunos de los huelguistas en algunas de las refinerías.

Ver también: Escalan las protestas en París tras adopción formal del plan de reforma a las pensiones por el Gobierno

La reforma de pensiones

El Gobierno francés usó la semana pasada poderes constitucionales especiales para forzar la implementación del plan, lo que llevó a los partidos opositores a presentar mociones de censura sobre la medida que aumentaría la edad de jubilación.

Sin embargo, los miembros del Parlamento rechazaron ambas mociones de censura, por lo que así se adoptó oficialmente el proyecto de ley.

Los manifestantes lanzaron consignas contra el Gobierno, el presidente Emmanuel Macron y el plan de reforma a las pensiones.

Macron y la primera ministra Elisabeth Borne se reunieron recientemente luego de que el Senado adoptara la versión final del proyecto de ley antes de que se sometiera a votación parlamentaria.

Entonces, decidieron invocar el artículo 49.3 de la Constitución, un mecanismo que permite al Gobierno aprobar el proyecto de ley sin requerir la aprobación parlamentaria.

La decisión fue impulsada por el temor de que los legisladores pudieran bloquear la reforma debido a que el Gobierno no tiene la mayoría absoluta en el recinto.

La medida impulsó las protestas y extendió las huelgas en curso en muchos sectores, incluidas las refinerías de petróleo y el transporte público.

El Gobierno reveló el proyecto de reforma en enero y el Parlamento comenzó a examinar y debatir el proyecto de ley el mes siguiente.

El proyecto incluye elevar la edad de jubilación de 62 a 64 años en 2030, al exigir al menos 43 años de trabajo para tener derecho a una pensión completa.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.