Mundo

Asamblea General de la ONU aplaza voto sobre el bloqueo para el suministro de armas a Myanmar

Al menos 802 personas han sido asesinadas y 4.120 arrestadas durante la violenta represión del Ejército contra los manifestantes tras el golpe de Estado de febrero en el país.

Betül Yürük  | 18.05.2021 - Actualızacıón : 19.05.2021
Asamblea General de la ONU aplaza voto sobre el bloqueo para el suministro de armas a Myanmar Sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el 21 de septiembre de 2020. (Tayfun Coskun - Agencia Anadolu)

MYANMAR

La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) aplazó este martes 18 de mayo la votación de un proyecto de ley en el que se pide la suspensión del suministro, venta y transferencia directa o indirecta de armas a Myanmar después del golpe de Estado militar en ese país en febrero.

El proyecto de ley estaba programado para ser votado este 18 de mayo por los 193 miembros de la Asamblea General de la ONU, pero habría sido aplazado para ganar más apoyo de parte de la comunidad internacional. Los funcionarios del organismo no especificaron cuándo se realizará la nueva votación.

En el proyecto, los Estados parte de la ONU condenan la detención de un gran número de funcionarios y líderes del partido gobernante, incluida la líder de facto del país y consejera de Estado, Aung San Suu Kyi, y se pide el fin inmediato del estado de emergencia declarado por el Ejército de Myanmar.

Además, el proyecto de ley también condena el uso de fuerza excesiva, el gran número de muertes de civiles y se pide a los Estados miembro de la ONU que suspendan el suministro, venta y transferencia de armas a Myanmar directa o indirectamente.

Las resoluciones de la Asamblea General de la ONU no son jurídicamente vinculantes, pero se consideran un medio de presión. Las decisiones sobre sanciones y embargos de armas solo pueden ser tomadas por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Por otro lado, Estados Unidos, el Reino Unido, la Unión Europea y Canadá tomaron sanciones contra Myanmar, como congelar sus activos y prohibir viajar a algunas personas y organizaciones a ese país después del golpe de Estado.

El Ejército de Myanmar ha lanzado una sangrienta represión contra los manifestantes a favor de la democracia, después de que el 1 de febrero le quitó el poder al Gobierno democráticamente electo. En total, 802 personas han sido asesinadas y 4.120 han sido arrestadas durante la violenta represión de la junta militar en el país, según la Asociación de Asistencia al Grupo de Vigilancia de Presos Políticos.

*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.