Así fue el intento de golpe de Estado en Turquía el 15 de julio de 2016
FETO atacó las instituciones del Gobierno elegido de manera democrática para derrocarlo.

Ankara
Han pasado tres años desde que la organización terrorista Fetullah (FETO) atacó la nación y la democracia turca en julio 15 de 2016, dejando a 251 personas muertas por intentar defender las instituciones democráticas.
Las personas se tomaron las calles de Ankara y Estambul luego del llamado del presidente Recep Tayyip Erdogan para defender la democracia. Se mantuvieron firmes incluso contra tanques y armas, y así lograron detener el intento de golpe de Estado.
En el intento de golpe participaron casi 8.000 soldados, 35 aviones (incluidos de combate), tres barcos, 37 helicópteros, 246 vehículos (incluidos 74 tanques) y cerca de 4.000 armas pequeñas. La participación de militares es considerada una desgracia en la historia del país.
Esa noche todo ocurrió al mismo tiempo en diferentes lugares de la república y en todos fue determinante la participación del pueblo turco para detener el golpe.
Empecemos por el lugar más importante de aquella noche.
La derrota de la base Akinci
La base Akinci, ahora llamada la base Murted, fue usada como centro de control por los conspiradores del golpe de Estado. En julio 15, 2016, el entonces secretario de la presidencia, el general Fahri Kasirga y muchos comandantes, incluidos el jefe del Estado Mayor, Hulusi Akar, fueron detenido por los golpistas.
Los aviones de caza empezaron a volar a baja altura y bombardearon la Gran Asamblea Nacional de Turquía, el complejo presidencial, la sede de la Policía y el Turksat, el operador satelital turco.
Muchos tanques y vehículos armados fueron tomados de los puestos militares y los conducidos por las calles de la ciudad. El pueblo turco, no obstante, mostró una postura heroica durante el intento de golpe, y luchó contra los conspiradores hasta el mediodía del día siguiente.
El golpe de Estado temprano
El intento de golpe de Estado fue planeado para hacerse en la madrugada, a las 3:00 a.m. del 16 de julio. Sin embargo, los golpistas adelantaron el plan a las 8:30 p.m., hora local, pues sintieron pánico cuando se dieron cuenta de una movilización en los cuarteles militares, después de que un oficial advirtió que los soldados afiliados a FETO intentarían detener al jefe de la Organización de Inteligencia Nacional, Hakan Fidan.
El entonces jefe del Departamento de Estrategia del Estado Mayor, mayor general Mehmet Disli, entró en la sala de Hulusi Akar y reveló el intento: "Señor, la operación ha comenzado. Nos llevaremos a todos, las brigadas y las tropas están en camino".
Cuando Akar, jefe del Estado mayor, dejó en claro que no apoyaba el intento de golpe de Estado, le pusieron unas mordazas en su boca y nariz, le cubrieron la cabeza con una capucha y lo esposaron usando abrazaderas de plástico.
Mientras tanto, los aviones manejados por militares golpistas empezaron a volar por los cielos de Ankara y otros comandantes golpistas, que se habían colado en muchas instituciones militares, comenzaron a tomar medidas.
El primer ministro Yildrim hizo la primera declaración
Cuando todos estaba intentando entender qué era lo que sucedía dentro del ordenamiento militar, el entonces primer ministro de Turquía, Binali Yildrim, fue el primero en anunciar de manera pública que hubo una insurrección militar por una facción dentro de las fuerzas militares del país: "Aquellos que se vean envueltos en este acto ilegal pagaran un precio muy alto", aseguró.
Soldados de FETO bombardean policías
Un F-16, usado por los miembros de FETO, atacó el Departame
nto de Aviación de la Dirección de Seguridad en el distrito de Golbasi de Ankara y dejó siete personas muertas y otras cinco heridas.
En los primeros minutos de aquel día, el Departamento de Operaciones Especiales de la Dirección de Seguridad, en el mismo distrito, también fue bombardeado y 44 policías murieron y 36 quedaron heridos.
Luego allanaron el edificio de la televisora nacional TRT de Turquía y obligaron a un presentador a leer una declaración del golpe de Estado en una transmisión en vivo a la medianoche.
Los ciudadanos salen a las calles
En una declaración al canal turco de CNN a las 12:24 am, el presidente Erdogan dijo: "Este incidente, de manera desafortunada, es un acto de insurrección por una minoría dentro de las Fuerzas Armadas de Turquía. Este es un acto alentado y utilizado por una estructura paralela [FETO] como mente maestra".
Erdogan recibió una respuesta impresionante luego de su llamado para que las personas salieran a oponerse contra los responsables del intento del golpe de Estado. Miles de personas salieron de manera masiva a las plazas para proteger a la democracia turca.
Las personas se reunieron alrededor de lugares claves, como la presidencia del Estado Mayor, el complejo presidencial, la sede el partido de Gobierno el Partido de Justicia y Desarrollo (AKP) y el Comando General de la Gendarmería. Una vez allí, se enfrentaron con valentía a los soldados que estaban a favor del golpe y lograron mandar a algunas tropas a sus cuarteles en el distrito de Polatli en Ankara.
En el distrito de Kazan también rodearon la base Akinci durante un asedio que dejó a ocho personas asesinadas por los terroristas de FETO.
La historia del héroe nacional Omer Hailsdemir
En la noche del intento de golpe de Estado, el mayor general Zekai Aksakalli, entonces comandante del Comando de Fuerzas Especiales, se enteró de las preparaciones para el golpe organizado por FETO y que el brigadier general Semih Terzi, comandante de la Primera Brigada de las Fuerzas Especiales en Sirnak, la provincia del sudeste de Turquía, iba a tomar el comando de las Fuerzas Especiales. Aksakalli no perdió tiempo y ordenó a su mano derecha, Omer Halisdemir, que matara a Terzi para detener el plan.
Al saber que esta operación arriesgada podría costarle la vida, Halisdemir se escondió en el patio delantero del edificio de la sede. Terzi, acompañado por oficiales que lo escoltaban, llegó alrededor de las 2:16 a.m. Halisdemir salió corriendo de su escondite y mató al general, aunque fue asesinado por los escoltas de Terzi.
Se reúne la Asamblea General
Los miembros del Parlamento de todos los partidos políticos se reunieron en la Gran Asamblea Nacional de Turquía a las 1:39 a.m. para proteger la democracia y la Asamblea.
Las personas que se manifestaron frente al edificio del Estado Mayor e impidieron el avance de los tanques y vehículos blindados al subir sobre ellos. La gente entró en el edificio, pero fueron atacados por los golpistas. Unas 38 personas murieron en esa área por los disparos y artillería de helicópteros.
La Gran Asamblea fue bombardeada por uno de los F-16 que sobrevolaba Ankara a las 02:35 a.m. También dispararon contra la sede de la compañía Turksat, único operador de satélite de comunicaciones.
Mientras tanto, soldados afiliados a FETO que intentaban capturar la dirección general de TRT, el canal de televisión, fueron arrestados. La transmisión volvió a la normalidad a las 3:00 a.m.
Después de evaluar los daños causados al edificio de la Asamblea General se estima que los ataques produjeron un daño de unas 20 millones de liras turcas (USD 3,5 millones).
Ataques al complejo presidencial
Al amanecer, en julio 16, los golpistas decidieron atacar el complejo presidencial. Un F-16 lanzó dos bombas cerca del complejo y asesinó a 15 personas y dejó heridas a siete más.
Aviones que no eran parte del golpe atacaron varios puntos de la base para prevenir el despegue de otras aeronaves aliadas a los golpistas.
A medida que la resistencia de los golpistas comenzó a quebrarse, Akar, quien estaba detenido en la Base Akinci, se subió a un helicóptero para ir al Palacio Cankaya a las 8:26 a.m.
Las Fuerzas Especiales de Operaciones tomaron control del Comando General de Gendarmería. Sin embargo, una persona fue asesinada en el acto y otra fue herida de manera grave.
Cuando empezó a ser claro que el golpe no sería exitoso, los soldados empezaron a rendirse a la Policía en las horas de la mañana. A las 12:57 p.m. Binali Yildrim fue al Palacio Cankaya, la residencia oficial del primer ministro, y declaró que el intento de golpe de Estado había sido frustrado.
Los puentes de Estambul
En Estambul la batalla sucedió en los puentes que cruzan el río Bósforo. Los golpistas, que habían atacado áreas estratégicas, cerraron el puente Bogazici y el puente Fatih Sultan Mehmet a las 10:00 p.m.
Algunas publicaciones de redes sociales informaban de las explosiones y disparos que se escuchaban en la ciudad. Pese a esto, el llamado de Erdogan tuvo una respuesta masiva por parte de los ciudadanos de Estambul, que salieron hacia los puentes que controlaban los golpistas.
Los soldados afiliados a FETO abrieron fuego sobre los ciudadanos que intentaban cruzar el puente Bogazici. 34 personas fueron masacradas en este puente y otras tres en el puente Fatih Sultan Mehmet. Los golpistas se vieron obligados a rendirse.
Gobernación de Estambul y aeropuertos
Unos 90 soldados bajo el comandante del Coronel Nizamettin Aydin entraron en la oficina de Gobierno de Estambul las 10:30 p.m. Sin embargo, la gente empezó a reunirse al frente del edificio para que los soldados se retiraran. Al final, los soldados fueron detenidos por la Policía.
Los soldados a favor del intento de golpe de Estado también trataron de capturar el Aeropuerto Ataturk, en donde cancelaron las llegadas y salidas de vuelos a las 10:15 p.m., luego de tomarse la torre de control. El vuelo a baja altitud de los F-16 también impidió el aterrizaje y despegue de vuelos comerciales.
Los soldados abrieron fuego a miles de personas que ocuparon el aeropuerto después del llamado de Erdogan. Un joven de tan solo 17 años murió en el lugar y es considerado un mártir por las autoridades. Finalmente, los golpistas tuvieron que dejar el aeropuerto debido a la resistencia de las personas.
Erdogan aterrizó en el Aeropuerto Atartuk a las 3:20 a.m. y dijo: "No hay poder más grande que el de la nación. Este es un acto de insubordinación y traición. Ellos pagarán un precio muy alto por esto".
Primera investigación del golpe
Los principales fiscales del distrito de Bakirkoy anunciaron el inicio de una investigación contra los conspiradores de la insurgencia a las 12:34 am por el delito de "intento de golpe de Estado".
El primer comandante del Ejército, el general Umit Dundar, anunció en un mensaje televisado que el intento de golpe no fue apoyado por con las Fuerzas Armadas de Turquía.
El primer objetivo de los conspiradores en Estambul fue la Dirección de la Fuerza de Acción en el distrito de Bayrampasa. El área fue asaltada por soldados que ordenaban a la Policía rendirse. La gente se reunió en este lugar a las 12:30 a.m. y no permitió que los soldados se tomaran el edificio.
La sede del Partido AKP en Estambul, la Municipalidad Metropolitana de Estambul y la Plaza Taksim también fueron objetivos de los terroristas. Sin embargo, sus esfuerzos fracasaron frente a las movilizaciones de la nación turca.
Las personas que salieron a la calle también rechazaron a los soldados golpistas en Uskudar, donde se encuentra la casa de Erdogan. Aunque Sabri Unal, un ciudadano, fue atropellado por los tanques, y por suerte sobrevivió al incidente con una leve lesión en un brazo.
Los medios en contra del golpe
Los soldados que estaban en contra del golpe de Estado fueron tomados como prisioneros en varios cuarteles militares, incluidos los comandos de las fuerzas aéreas y navales.
De igual manera, los medios de comunicación también fueron objetivos de los terroristas que silenciaron la televisión. En especial, la transmisión en vivo de Erdogan cuando llamó a tomarse las calles usando la aplicación móvil FaceTime.
Por esto, varios edificios de canales locales de televisión fueron ocupados por los golpistas, pero fallaron gracias a las resistencia de los periodistas que trabajaban en las instalaciones, junto a las personas que marcharon a las instalaciones.
Victoria de la democracia
Luego vino la declaración Binali Yildirim, entonces primer ministro de Turquía, sobre el triunfo la derrota del intento del golpe de Estado y confirmó la heroica resistencia que quedará registrada en las páginas de la historia como una "victoria de la democracia, un momento épica de la nación turca".
*Traducido por José Ricardo Báez G.