Mundo

Así es como Bogotá inicia una ‘nueva realidad’ tras el fin de las cuarentenas por el coronavirus

Las autoridades de la capital de Colombia decretaron varias medidas que empiezan cuando la ciudad está cerca de los 200 mil casos de COVID-19.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 27.08.2020 - Actualızacıón : 28.08.2020
Así es como Bogotá inicia una ‘nueva realidad’ tras el fin de las cuarentenas por el coronavirus La operación del sistema masivo de transporte TransMilenio, se levanta el límite de ocupación del 35% y se estima que será en promedio del 50%. (Juan David Moreno - Agencia Anadolu)

Colombia

Bogotá inició este jueves una nueva etapa luego del fin de las cuarentenas por zonas que habían sido decretadas para evitar la propagación del coronavirus COVID-19.

Esta estrategia que había comenzado desde la segunda semana de julio con la parálisis parcial de las localidades de Chapinero, Los Mártires, San Cristóbal, Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe, Ciudad Bolívar, Santa Fe y Usme (suroriente, oriente y nororiente), y finalizó a la medianoche de este jueves tras la reapertura de las localidades de Antonio Nariño, Usaquén, Teusaquillo y La Candelaria (centro y nororiente).

Ver también:

En días pasados, el secretario del Gobierno, Luis Ernesto Gómez, aseguró en una entrevista radial que las cuarentenas focalizadas lograron reducir y estabilizar el ritmo de contagio del coronavirus en las diferentes zonas de la capital.

Por otra parte, la alcaldesa Claudia López presentó este miércoles el modelo para la "Nueva Realidad”, como lo denominó el Gobierno capitalino, que vivirá la ciudad a partir de septiembre, después de más de seis meses en confinamiento.

Esta serie de medidas permitirán que la ciudadanía tenga “vida social y productiva” con el menor riesgo de contagio, según afirmó la Alcaldía bogotana en un comunicado. Dicho esquema habilitará sectores y servicios por turnos y horarios, con porcentajes máximos de ocupación o funcionamiento.

“Tenemos que aprender a socializar y trabajar con cuidado. Queremos cuidar la salud física de todos los ciudadanos, pero también la mental y a eso le apuesta nuestro modelo de nueva realidad. Todas las actividades tienen un costo epidemiológico por esto debemos cuidarnos”, dijo López.

El nuevo esquema

Según lo estipulado, así queda el esquema para las actividades comerciales en la capital colombiana:

De lunes a domingo funcionarán las actividades esenciales sin límite de horario. La construcción seguirá funcionando de lunes a sábado después de 10 a.m. De igual manera, las oficinas y servicios profesionales, funcionarán estos días, excepto los, miércoles y jueves, con prácticas de teletrabajo al 70%.

De lunes a jueves funcionarán las actividades productivas sin contacto con clientes. La manufactura y comercio al por mayor, también operará de lunes a jueves después de las 10 a.m. En las noches, a partir de las 7 p.m. podrán darse pilotos comerciales de ‘Bogotá Despierta’.

De miércoles a domingo estará habilitado el comercio al por menor de servicios no esenciales con contacto con público (como peluquerías, por ejemplo), entre las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m.

Los restaurantes podrán funcionar de jueves a domingo hasta las 10:00 pm.

También se retomarán actividades culturales y recreativas al aire libre como la ciclovía, los parques y los senderos.

Llamado al autocuidado

Claudia López recordó que la “pandemia sigue” y el “autocuidado de los ciudadanos es indispensable para que este modelo de nueva realidad funcione”.

Además hizo un llamado a continuar implementando las medidas de protección, “claves para que la reactivación de la ciudad se adelante con éxito”, al tiempo que agradeció los esfuerzos de los capitalinos a lo largo de estos meses de aislamiento preventivo.

La mandataria local indicó que, por el momento, las piscinas, los casinos, teatros, cines, parques temáticos, grandes espectáculos, bares, discotecas, e iglesias no podrán funcionar en recinto cerrado.

Por otra parte, el plan piloto de la operación del Aeropuerto Internacional El Dorado comenzará la primera semana de septiembre con 14 rutas nacionales. Las autoridades prevén un funcionamiento al 12% del potencial de pasajeros.

A la par se anunció la reactivación del sector de hotelería y turismo, cuyos espacios comunes no deberán ser usados a más de un 35% de aforo.

Finalmente, López precisó que con relación a la operación del sistema masivo de transporte TransMilenio, se levanta el límite de ocupación del 35% y se estima que será en promedio del 50%.

Esta nueva realidad es anunciada cuando la capital colombiana alcanza 199.324 casos positivos de coronavirus (4.176 en las últimas horas), y mientras el país reporta 572.270 contagios y 18.184 decesos por la enfermedad.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.