Así avanza el juicio contra Derek Chauvin por la muerte del afroamericano George Floyd en Minneapolis, EEUU
El gobernador de Minnesota, Tim Walz, declaró el estado de emergencia en el área de Minneapolis en anticipación al veredicto en el caso del asesinato de George Floyd.

WASHINGTON
Por: Andy Roesgen
Un jurado de Minneapolis, EEUU, comenzó este lunes 19 de abril a deliberar sobre el destino del exoficial de Policía, Derek Chauvin, acusado de la muerte del afroamericano George Floyd.
Mientras el mundo espera el veredicto, un jurado delibera en un hotel tras haber concluido los alegatos finales en el juicio.
El gobernador de Minnesota, Tim Walz, declaró el estado de emergencia en el área de Minneapolis el lunes en anticipación al veredicto y ordenó a fuerzas policiales adicionales de Ohio y Nebraska reforzar el área.
Durante los argumentos finales del juicio, el fiscal Steve Schleicher comenzó por describir los agonizantes minutos finales de la vida de Floyd mientras intentaba sobrevivir bajo la rodilla de Chauvin durante más de nueve minutos en el arresto de mayo de 2020.
"Estaba atrapado por el pavimento inflexible, tan inflexible como los hombres que lo sujetaron", manifestó Schleicher a los jurados.
Derek Chauvin ignoró los gritos de auxilio de Floyd y continuó con su "ataque intencional e ilegal", incluso después de que Floyd perdió el conocimiento, agregó Schleicher.
"No había nada allí", dijo Schleicher, cuando finalmente subieron a Floyd a una ambulancia. El fiscal reconoció lo obvio: procesar a un oficial de Policía en el cumplimiento del deber era difícil.
"Es una profesión noble", declaró sobre la Policía, pero agregó que no era la Policía la que estaba en el juicio, sino Derek Chauvin, manifestó el fiscal mientras le mostraba al jurado una foto de Chauvin arrodillado sobre el cuello de Floyd.
Durante los argumentos finales, Chauvin rara vez miraba hacia arriba y solo escribió notas mientras Schleicher ridiculizaba la afirmación de la defensa de que Floyd murió de problemas cardíacos o por una sobredosis de drogas o, incluso, por los gases emitidos por los automóviles.
"Eso no es de sentido común, eso es una tontería", declaró Schleicher.
Chauvin prestó mucha más atención cuando el abogado defensor, Eric Nelson, comenzó sus alegatos finales implorando al jurado que "comparara la evidencia contra sí misma, la probara y la desafiara".
Nelson señaló que los 9 minutos y 29 segundos en los que se ve en un video a Chauvin arrodillado sobre el cuello de Floyd, que la fiscalía ha convertido en el núcleo de su caso, "ignoraba" los 16 minutos previos en los que dijo que Floyd "luchó y luchó".
"Alguien puede obedecer en un minuto y pelear al siguiente", declaró Nelson.
El abogado defensor describió repetidamente las acciones de Chauvin como "razonables", dado el temor genuino que sintió el exoficial de que Floyd y los transeúntes que lo rodeaban fueran agresivos.
Nelson ridiculizó el testimonio de la fiscalía, respaldado por un especialista en pulmones, que señaló el momento en que Floyd tomó su último aliento debajo de la rodilla de Chauvin.
"Teoría, especulación, suposición", calificó Nelson al testimonio de la fiscalía.
Tanto la fiscalía como la defensa interpretaron partes de los videos de la muerte de Floyd, uno grabado por un celular y otro por la cámara corporal del policía en la escena.
La fiscalía argumentó que los videos mostraban que Floyd cumplía, incluso era educado, antes de su muerte. La defensa, por su parte, argumentó que los videos mostraban que Floyd estaba siendo impredecible y que las acciones de Chauvin se ajustaban a la política de uso de la fuerza del Departamento de Policía.
El fiscal Jerry Blackwell concluyó con una refutación, tratando de derribar algunos de los argumentos que hizo Nelson. Entre ellos, la muy difamada teoría de que Floyd pudo haber muerto por los gases emitidos por el vehículo de la Policía mientras estaba en el suelo.
Incluso si eso fuera cierto, dijo Blackwell, demostraba que Chauvin seguía siendo abusivo al no llevar a Floyd a un lugar seguro.
El fiscal preguntó retóricamente: "¿Cómo es eso un ejercicio razonable en el uso de la fuerza? Puede creer lo que ve. Fue lo que fue. Fue un homicidio... No hay excusa para el abuso policial".
Blackwell concluyó diciendo que el corazón agrandado de Floyd no fue la causa de su muerte como sugirió la defensa, sino lo pequeño que era el corazón de Chauvin.
El jurado podría absolver a Chauvin, declararlo culpable de uno de los tres cargos diferentes o de varios cargos, con penas que van de los 10 a los 40 años de prisión.
Mientras tanto, a unas pocas millas al noroeste del Palacio de Justicia, las protestas han continuado contra la muerte de Daunte Wright, un joven afroamericano quien murió durante un arresto la semana pasada.
Ver también: Continúan las protestas por el asesinato del afroamericano Daunte Wright en Minneapolis
El funeral de Wright fue programado para el próximo jueves. El oficial que le disparó durante el arresto fue acusado de homicidio en segundo grado.
Junto a estas manifestaciones, a unas pocas millas al sur del Palacio de Justicia, se han llevado manifestaciones en la intersección donde murió George Floyd.
"Estamos tratando de mantener la calma", dijo Jordan Edwards, uno de los manifestantes, a la Agencia Anadolu, quien aseguró que Derek Chauvin "debe rendir cuentas".
"Ahora estamos mirando al próximo hombre, Daunte Wright. Nunca podremos estar satisfechos hasta que (la sociedad) cumpla nuestras metas", concluyó.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.