Armenia traslada sistemas de misiles S-300 a zonas fronterizas con Azerbaiyán
Los enfrentamientos fronterizos estallaron la madrugada del pasado domingo cuando las fuerzas armenias atacaron asentamientos civiles y posiciones militares azerbaiyanas en la ocupada región del Alto Karabaj, también conocida como Nagorno-Karabaj.

Ankara
Armenia ha comenzado a reubicar sus sistemas de misiles S-300 desde la capital, Ereván, a áreas fronterizas a lo largo del territorio ocupado de Azerbaiyán, informó el martes el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán.
"Según nuestra información de inteligencia, los sistemas de misiles antiaéreos S-300 que defendían el espacio aéreo de Ereván han sido retirados del servicio de combate y se están moviendo en dirección a los territorios ocupados", dijo el coronel Vagif Dargahli, jefe de la servicio de prensa del Ministerio.
Afirmó que los sistemas de misiles correrán la misma suerte que el resto de equipos militares destruidos por el Ejército azerbaiyano en el área del Alto Karabaj, informó Azertac, la agencia estatal de noticias de Azerbaiyán.
Dargahli dijo que los recientes enfrentamientos habían vuelto a poner al descubierto el "mito" de que el Ejército armenio es una fuerza "invencible".
Dijo que el ejército azerbaiyano había neutralizado un tanque armenio más en batallas alrededor de la aldea ocupada de Goyarkh en el distrito de Aghdara.
El oficial expresó que las operaciones de Azerbaiyán han "desmoralizado completamente" al regimiento del ejército armenio en Madagiz.
“Sus soldados están en pánico. Muchos de ellos, incluidas las reservas recién llegadas, se niegan a unirse a la batalla y abandonan el área de combate”, manifestó Dargahli.
Los enfrentamientos fronterizos estallaron la madrugada del domingo cuando las fuerzas armenias atacaron asentamientos civiles y posiciones militares azerbaiyanas en la región ocupada del Alto Karabaj, también conocida como Nagorno-Karabaj.
Al menos 12 civiles han muerto y 35 más han resultado heridos en ataques armenios hasta ahora, según las autoridades azerbaiyanas.
El parlamento de Azerbaiyán declaró el estado de guerra en algunas áreas y las autoridades anunciaron posteriormente una movilización militar parcial.
Las relaciones entre las dos ex naciones soviéticas han sido tensas desde 1991, cuando el ejército armenio ocupó el Alto Karabaj, un territorio de Azerbaiyán reconocido internacionalmente.
Cuatro resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y dos de la Asamblea General de la ONU, así como muchas organizaciones internacionales, exigen la retirada de las fuerzas ocupantes.
El Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa [OSCE], copresidido por Francia, Rusia y Estados Unidos, se formó en 1992 para encontrar una solución pacífica al conflicto, pero fue en vano. Sin embargo, en 1994 se acordó un alto el fuego.
Ver también: Ministro de Exteriores turco: solución para disputa del Alto Karabaj es que Armenia se retire de la zona
Francia, Rusia y la OTAN, entre otros, han instado a detener de inmediato los enfrentamientos en la región ocupada.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.