Mundo

Armenia prohíbe criticar a sus funcionarios por los sucesos en la línea de frente en Nagorno-Karabaj

Las campañas contra la defensa y la seguridad de Armenia y Karabaj, así como la transmisión de programas que planteen dudas sobre la capacidad de defensa del Ejército también se encuentran entre las prohibiciones.

Ali Cura  | 10.10.2020 - Actualızacıón : 10.10.2020
Armenia prohíbe criticar a sus funcionarios por los sucesos en la línea de frente en Nagorno-Karabaj El primer ministro encargado de Armenia, Nikol Pashinyan, habla durante una rueda de prensa con medios internacionales en Ereván, Armenia. (Tugrul Cam –Agencia Anadolu)

EREVAN, Armenia

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, prohibió criticar a las autoridades relacionadas con los aspectos negativos en la línea de frente en Nagorno-Karabaj, bajo ocupación armenia.

Pashinyan firmó una resolución con algunos cambios sobre el estado de guerra en el país.

La resolución prohíbe la publicación de declaraciones que critiquen, desmientan, cuestionen o minimicen el efecto de los órganos estatales y los representantes de las autoridades locales que implementan el estado de guerra.

Las campañas contra la defensa y la seguridad de Armenia y Karabaj, así como la transmisión de programas que planteen dudas sobre la capacidad de defensa del Ejército también se encuentran entre las prohibiciones.

Cancelación de la acreditación de un periodista ruso

Armenia canceló ayer la acreditación del corresponsal ruso de Novaya Gazeta, Ilya Azar, debido a sus informes sobre el Alto Karabaj. Azar aseguró que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia estaba tratando de limitar al máximo el trabajo de los periodistas en Nagorno-Karabaj, y señaló que su acreditación fue cancelada debido a las noticias que preparó desde Shusha y Lachin.

Azar señaló que las promesas de las autoridades armenias sobre la libertad de prensa en el país son controvertidas.

Ver también: El Ejército armenio ataca a periodistas en la zona del conflicto fronterizo

Conflicto del Alto Karabaj

Los combates comenzaron el 27 de septiembre, cuando las fuerzas armenias atacaron asentamientos civiles azerbaiyanos y posiciones militares en la región, lo que provocó víctimas.

Las relaciones entre las dos ex repúblicas soviéticas han sido tensas desde 1991, cuando el Ejército armenio ocupó el Alto Karabaj, conocido también como Nagorno-Karabaj, un territorio de Azerbaiyán reconocido internacionalmente.

Múltiples resoluciones de la ONU, así como muchas organizaciones internacionales, exigen la retirada de las fuerzas invasoras.

El Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), copresidido por Francia, Rusia y Estados Unidos, se formó en 1992 para encontrar una solución pacífica al conflicto, pero fue en vano. Sin embargo, en 1994 se alcanzó un alto al fuego.

Muchas potencias mundiales, incluidas Rusia, Francia y Estados Unidos, han instado a un alto el fuego inmediato. Turquía, mientras tanto, ha apoyado el derecho de Bakú a la autodefensa.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.