Mundo

Armada Argentina busca el ARA San Juan a 1.000 metros de profundidad

El vocero de la Armada aseguró que los trabajos de exploración no tienen plazo, y que aunque la meteorología no es la óptima no dejarán de buscar.

Santiago Serna Duque  | 11.12.2017 - Actualızacıón : 12.12.2017
Armada Argentina busca el ARA San Juan a 1.000 metros de profundidad La Armada de Argentina realiza las labores de búsqueda del desaparecido submarino argentino ARA San Juan con el apoyo de sumergibles rusos, estadounidenses y del Reino Unido. (Ministerio de Defensa de Argentina)

BOGOTÁ, Colombia

El portavoz de la Armada Argentina, Enrique Balbi, indicó en la mañana de este lunes que se inició una nueva búsqueda del submarino ARA San Juan a 1.000 metros de profundidad. El sumergible desapareció hace 26 días.

La ubicación fue detectada por el buque Atlantis, de Estados Unidos.

Babli explicó que el área de búsqueda se realiza en una superficie de 4.000 kilómetros cuadrados y agregó que "la meteorología no es la óptima, pero tampoco dejamos de buscar".

El vocero de la Armada descartó las versiones que aseguraron que el ARA San Juan fue hundido como consecuencia de un ataque externo.

Bruce Rule, analista de la Oficina de Inteligencia Naval de Estados Unidos, apoyó la teoría de que el submarino sufrió un “estallido fatal en menos de un segundo”.

En ese sentido, el experto estadounidense dijo que posiblemente el ARA San Juan desapareció por una implosión que habría liberado una potencia de 5.700 kilos de dinamita.

La Armada de Argentina realiza las labores de búsqueda con el apoyo de sumergibles rusos, estadounidenses y del Reino Unido.

El ARA San Juan, de fabricación alemana, fue reparado en 2004 para extender su vida útil unos 30 años.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.