Argentina y Uruguay son nuevos miembros del Consejo de DDHH de la ONU
Los dos países suramericanos, junto con Bahamas, fueron elegidos para reemplazar las curules de Venezuela, Ecuador y Panamá.

BOGOTÁ
Argentina y Uruguay serán a partir del próximo mes de enero los nuevos integrantes del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, indicó la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Los nuevos miembros tendrán un período de tres años en la organización donde llegan luego de ser avalados por la mayoría de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas.
Los dos países suramericanos, junto con Bahamas, fueron elegidos para reemplazar las curules de las naciones latinoamericanas que ocupaban Venezuela, Ecuador y Panamá.
Bahamas logró 180 votos, Uruguay 177 y Argentina 172. La cifra se encuentra por encima de los 97 votos requeridos de los 193 Estados miembros de la ONU.
La Asamblea General ratificó la representación de la región latinoamericana de Brasil, Chile, Cuba, México y Perú en el Consejo de los Derechos Humanos.
La elección de los nuevos miembros del Consejo fue cuestionada por organizaciones defensoras de derechos humanos que criticaron la elección de Eritrea y de Filipinas por considerar que han cometido violaciones a los DDHH.
La organización Human Rights Watch (HRW) le había pedido a la ONU dejar vacíos dos asientos del Consejo para evitar que Eritrea y Filipinas llegaran a su organización.
La ONG UN Watch, que evalúa a los aspirantes a integrar el Consejo de Seguridad, consideraba no cualificados a seis de los candidatos por sus vínculos con violaciones a los derechos humanos y que lograron su plaza: Eritrea, Filipinas, Baréin, Bangladés, Camerún y Somalia.
Otros de los países elegidos para conformar el Consejo fueron Burkina Faso, Togo, Fiyi, India, Bulgaria, República Checa, Austria, Dinamarca e Italia.
La ONU renovó este viernes 18 de los 47 asientos de su Consejo de los Derechos Humanos, con sede en Ginebra.