Mundo

Argentina registra la cifra más alta de contagios por COVID-19 en un día con 1.391 casos

El Gobierno informó que 20 personas murieron por coronavirus en las últimas 24 horas.

Santiago Serna Duque  | 13.06.2020 - Actualızacıón : 13.06.2020
Argentina registra la cifra más alta de contagios por COVID-19 en un día con 1.391 casos BUENOS AIRES, ARGENTINA - 21 DE MAYO: Entre los murales y calles de una Argentina prácticamente desierta, son pocas las personas que caminan por sus calles, equipadas con máscaras médicas en Buenos Aires, Argentina, el 21 de mayo de 2020. En un esfuerzo por contener la propagación del brote de coronavirus (COVOD-19) en el país, se anunció la extensión de la cuarentena, por lo que las personas tienen que utilizar protección si van a salir a la calle, solo en caso de necesidad. (Muhammed Emin Canik - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ

El Ministerio de Salud de Argentina indicó que este viernes se registró la cifra más alta de contagios por coronavirus (COVID-19) en un día con 1.391 casos. 

El país dirigido por Alberto Fernández acumula un total de 28.764 infectados y 785 fallecidos desde que inició la pandemia.

Ver también: La revista Time incluyó a Argentina en una lista de países que mejor respondieron a la pandemia.

Del total de los casos positivos, 1.005 (3,5%) son importados, 11.529 (40,1%) son contactos estrechos de casos confirmados, 11.161 (38,8%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica, destacó la cartera de Salud. 

Por casos acumulados, desde que comenzó la pandemia, Buenos Aires suma 11.712 infectados; Ciudad de Buenos Aires, 13.591; Chaco, 1.250; Chubut, 30; Córdoba, 483; Corrientes, 100; Entre Ríos, 69; Formosa, uno; Jujuy, ocho; La Pampa, cinco; La Rioja, 64; Mendoza, 105; Misiones 37; Neuquén, 187; Río Negro, 533; Salta, 17; San Juan, seis; San Luis, 11; Santa Cruz, 51; Santa Fe, 284; Santiago del Estero, 22; Tierra del Fuego, 149 y Tucumán, 49.

Ante el aumento de casos en la nación suramericana, el presidente Fernández advirtió este jueves que sería posible regresar a la cuarentena absoluta. 

El jefe de Estado dijo: "La velocidad de contagios que tenemos hoy es la más alta que hemos tenido desde el día cero, con lo cual tendríamos que estar en la fase uno; la fase uno sería la cuarentena absoluta, pero ocurre que hay una prédica y una ansiedad en muchos sectores que es legítima y que piden levantar la cuarentena y eso multiplica el riesgo".

Sobre el pico de contagios de la enfermedad surgida en China, el mandatario subrayó que "no se sabía cuándo llegaba y se demoró, decían que era para mayo y estamos a mediados de junio y el pico tal vez esté ocurriendo; no lo sabemos".

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.