Mundo

Argentina recibió 500.000 dosis de la vacuna Sputnik V contra la COVID-19

La estatal Aerolíneas Argentinas ha enviado 14 vuelos a Rusia para traer los lotes del biológico desarrollado por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 10.05.2021 - Actualızacıón : 11.05.2021
Argentina recibió 500.000 dosis de la vacuna Sputnik V contra la COVID-19 Un nuevo lote de vacunas rusas Sputnik V llegó a Argentina el 19 de marzo de 2021. (Crédito obligatorio: Ministerio de Salud de Argentina)

BOGOTÁ, Colombia

El Gobierno de Argentina recibió 500.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra la COVID-19, este lunes 10 de mayo de 2021.

El cargamento arribó a las 01:10 horas (hora local) al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza), en un vuelo de la compañía aérea estatal Aerolíneas Argentinas, proveniente de Moscú (Rusia).

En total, la aerolínea estatal ha enviado 14 vuelos por cargamentos del inoculador de origen ruso, que es desarrollado por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.

De acuerdo con la última actualización de datos del Monitor Público de Vacunación (04:02 horas), en el país se han distribuido 11.337.571 dosis, de las cuales han sido aplicadas 9.122.759: 7.718.272 personas recibieron la primera dosis y 1.404.487 la segunda.

El jueves pasado, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que el próximo 21 de mayo Argentina recibirá 861.000 vacunas contra el coronavirus, por parte del mecanismo multilateral para el acceso equitativo mundial a las vacunas Covax.

Las dosis destinadas para este envío fueron producidas por el laboratorio AstraZeneca, y, según Vizzotti, permitirán completar el esquema de vacunación (dos dosis) de las personas que recibieron la primera inoculación con este mismo fármaco.

El 29 de abril de este año, el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá, afirmó que la principal razón de la falta de vacunas en el país es el incumplimiento del cronograma de entregas por parte de AstraZeneca. El canciller indicó que alrededor de 22,5 millones de dosis debían haber sido entregadas desde el mes pasado, según el contrato suscrito por ambas partes.

Hasta la fecha, el Gobierno argentino solo ha recibido vacunas de AstraZeneca por medio de Covax, la iniciativa puesta en marcha por la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI), la Alianza Gavi para las Vacunas y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.