Mundo

Argentina producirá la segunda dosis de la vacuna rusa Sputnik V

El presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, indicó a una radio local que se espera recibir el principio activo desde Rusia para llegar a un millón de dosis.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 30.06.2021 - Actualızacıón : 30.06.2021
Argentina producirá la segunda dosis de la vacuna rusa Sputnik V BUENOS AIRES, ARGENTINA - ENERO 15, 2020: Un enfermero con la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus en el Hospital Interzonal de Agudos Evita en Lanús, Buenos Aires, Argentina, el 15 de enero de 2020. (Mariano Gabriel Sánchez - Agencia Anadolu).

BOGOTÁ

El laboratorio argentino Richmond anunció este martes que el próximo 5 de julio comenzará la producción de un lote del segundo componente de la vacuna rusa Sputnik V contra la COVID-19.

El presidente de la farmacéutica argentina, Marcelo Figueiras, confirmó a Radio 10 que la producción de ese medicamento en la nación suramericana llevará un “poco de alivio” a la situación que se está viviendo por el coronavirus.

Figueiras también precisó que se inició la fabricación de 150 mil dosis y que se espera el principio activo desde Rusia para llegar a un millón.

“El componente activo que se utiliza para la producción de vacunas tiene que llegar desde Rusia, desde el Instituto Gamaleya. Tenemos previsto el arribo de otros 560 litros que nos prometieron, que van a permitir producir casi un millón de dosis. Esperamos que sea a continuación de este y no se intercale con otro porque nosotros no podemos parar, tenemos que seguir con la cadena productiva”, dijo el alto funcionario.

Richmond ya produjo en su planta de Buenos Aires y entregó al operador logístico (Andreani) 450 mil dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V. Una pequeña muestra de este lote fue enviada a Rusia para obtener el aval final del laboratorio Gamaleya, desarrollador del fármaco.

Y una vez termine dicho proceso, la Administración Nacional de Medicamentos (Anmat) tendrá que dar luz verde para que el Gobierno inicie su distribución por todo el país, aseguró la agencia argentina Infobae.

La información analizada por la Unidad de Datos de Infobae señala que hay casi 6 millones de personas que necesitarán en las próximas semanas que se les aplique el componente 2 de la vacuna rusa.

Adicionalmente, Figueiras informó que este martes comenzarán a producir otras 500 mil dosis del componente 1, que quedará disponible una vez se obtenga la aprobación rusa, prevista para el final de la semana.

Así, Argentina podría tener en el corto plazo casi 1 millón de dosis disponibles para iniciar esquemas de vacunación de personas que aún no han sido convocadas.

Ver también: El 35% de los argentinos ya recibió la primera dosis de alguna vacuna contra el coronavirus 

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.