Argentina: marchas y ceremonias por quinto aniversario de muerte del fiscal Alberto Nisman
En el acto realizado en Buenos Aires participaron la madre de Nisman, Sara Garfunkel, legisladores opositores y exfuncionarios del gobierno de Mauricio Macri.

Buenos Aires
A cinco años de la muerte del fiscal Alberto Nisman, una multitud se congregó en la tarde del sábado en la Plaza del Vaticano de la Ciudad de Buenos Aires para homenajear al funcionario bajo el lema "No fue suicidio, fue magnicidio".
Participaron del acto la madre de Nisman, Sara Garfunkel, legisladores opositores y exfuncionarios del gobierno de Mauricio Macri.
El acto comenzó con un minuto de silencio y luego se entonaron las estrofas del himno nacional. "Justicia Perseguirás. No fue suicidio, fue un magnicidio", es el nombre del documento que se leyó en el acto por parte de 10 referentes de la sociedad civil argentina para homenajear al fiscal.
"Nos hemos reunido para rendir tributo a quien dio su vida para que todos los argentinos podamos conocer la verdad sobre quiénes fueron los autores del atentado contra la sede la AMIA que, sabemos, también son los responsables de la voladura de la Embajada de Israel (1992). No es este el reclamo solo de las víctimas y sus familiares sino de todo un país al que esas bombas asesinas le sacudieron el alma. Nadie en la Argentina puede darse el lujo de interpretar la muerte del Fiscal Alberto Nisman según su ocasional conveniencia política o el cargo que circunstancialmente ocupe", reza el documento.
Los momentos más álgidos del evento fueron cuando se nombró a la expresidenta y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a lo que los presentes respondieron con abucheos y gritos al coro de "¡Asesina! ¡Asesina!”.
Este domingo, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), que reúne a 140 instituciones judías, realizará una ceremonia en el cementerio en donde se encuentran los restos del fiscal.
Miembros de la DAIA aclararon que no participaron del homenaje principal por ser el sábado el día sagrado del judaísmo.
Tampoco fueron parte del tributo su exesposa Sandra Arroyo Salgado, y sus hijas Lara y Kala, quienes decidieron tomar distancia y no participar de ningún acto público.
Nisman era el fiscal que estaba investigando lo que sucedió en el atentado de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) que en 1994 dejó un saldo de 85 muertos. Al momento de su muerte estaba por presentar una investigación en el Congreso de la Nación en la que apuntaba directamente a Cristina Fernández de Kirchner. En su denuncia la acusaba de estar encubriendo a los presuntos responsables del atentado al centro judío a cambio de un acuerdo comercial con Irán.
A los pocos días de presentarse la denuncia, Nisman aparece muerto. A partir de ahí comenzaron las dudas que hasta hoy persisten, y que vuelven a resonar a causa del documental de Netflix "Nisman: el fiscal, la presidenta y el espía", recientemente estrenado que muestra el caso con entrevistas muy extensas.
Hasta el propio Antonio Stiuso, ex principal agente de inteligencia, es parte del documental de un caso que sigue sin esclarecerse y que, al igual que el caso AMIA, aún no tiene responsables.